Diferencias entre realidad aumentada y realidad virtual

19 | 12 | 22

La realidad virtual y la aumentada están, sin duda, en algunos de los principales avances tecnológicos de este siglo. Permite combinar a la perfección algunos elementos del mundo real con otros del digital. Asimismo, es posible la generación de un mundo alternativo, conocido como virtual. Por ello, vamos a intentar profundizar un poco en las principales diferencias entre la realidad aumentada y realidad virtual.

¿Qué es la realidad aumentada y realidad virtual?

La realidad aumentada permite ofrecer a los usuarios información agregada que ocurre en un escenario. Esto se consigue gracias a una cámara de un smartphone, mejorando la realidad que se percibiría. Además, se puede decir que trae el mundo virtual o digital al mundo real. Cualquier emplazamiento donde se pueda dar una información adicional es susceptible del uso de la RA.

Uno de los ejemplos principales es la geolocalización de la ubicación o la ciudad donde está el dispositivo. Asimismo, puede ofrecer una visión de cómo quedaría algo antes de hacerlo. En este sentido, un nuevo diseño de cocina o un cambio de decoración en la vivienda.

En cambio, a la hora de entender qué es la realidad virtual es fundamental hacer mención a su definición. Se trata de una experiencia que permite a los usuarios viajar a un mundo tridimensional completamente nuevo. Esta idea no es nueva, ya que ha sido uno de los principales objetivos de los videojuegos desde su creación. Interiorizar las necesidades que pueden tener los consumidores es clave para cualquier desarrollador de aplicaciones de realidad virtual. Para disfrutar ampliamente de la experiencia es fundamental contar con un diseño de interfaz del usuario que sea de calidad.

Tipos de realidad virtual más destacados

En el desarrollo de la realidad virtual no puede pasar desapercibido los diferentes tipos de realidad virtual que se encuentran actualmente. Los más destacados son los siguientes:

No inmersiva

Recibe este nombre porque el usuario tiene consciencia de que la realidad en la que está es simulada. Es el tipo mayoritario que se puede encontrar, especialmente con todos los videojuegos existentes.

La experiencia se puede hacer más realista gracias a los gráficos y al sonido. Asimismo, se pueden complementar con otros dispositivos de control.

Semi inmersiva

En este tipo de realidad, la persona que está jugando aún es capaz de diferenciar la realidad del mundo virtual. No obstante, en este tipo, la línea que separa ambos escenarios es más fina. Se crea, de esta manera, una realidad completamente mixta.

Por ejemplo, en las cámaras de simulación es posible la creación de un espacio físico que sea similar a una cabina real. No obstante, en lugar de cristales, el entorno es proyectado en una pantalla.

Inmersiva

Finalmente, la realidad virtual inmersiva es, sin ninguna duda, la más futurista. En la mayoría de las ocasiones, el dispositivo va conectado a un ordenador y a una pantalla de alta resolución. El juego traslada al usuario a un mundo completamente nuevo pareciendo que vive dentro de él.

Diferencias entre ambas realidades

Una diferencia entre la realidad aumentada y realidad virtual que no debe pasar desapercibida es que la aumentada no bloquea el mundo físico. En cambio, la virtual se centra mucho más en la creación de un universo o mundo alternativo a través de dispositivos digitales. La realidad aumentada y realidad virtual tienen muchos parecidos, pero también muchas diferencias.

Para que se pueda disfrutar de la realidad aumentada se requieren muchos menos dispositivos, que no en el mundo virtual. De hecho, los expertos consideran que la RA es 75 % real y 25 % virtual. En cambio, la realidad virtual es completamente lo opuesto. Pese a interactuar con objetos virtuales en la realidad aumentada, el usuario o el jugador nunca pierde el contacto con el mundo real.

En líneas generales, la RA se transmite a través del ordenador y diferentes mapas de seguimiento. Las cámaras son las responsables de emitir, recopilar y procesar todos los datos. El uso de la tecnología permite mejorar el mundo tal y como se percibe. De este modo la especialización en este campo esta ganando adeptos, por lo que el reclamo de perfiles cualificados hace que cada vez sean más quienes se interesen por programas como por ejemplo el de Grado de Ingeniera de Desarrollo de Software, que recoge los aspectos fundamentales para ofrecer una salida profesional como desarrollador de videojuegos y VR, entre otras.

En cambio, otra diferencia entre la realidad aumentada y realidad virtual es que esta última incorpora varios tipos de gafas y auriculares. Estas son capaces de suprimir cualquier tipo de interacción que se pueda tener con el mundo real. Las simulaciones también pueden ser de tipo táctil. Sin embargo, tanto una como otra son capaces de ofrecer una experiencia totalmente inmersiva para el usuario. Formarse adecuadamente en la materia es de vital importancia.

Como conclusión, entender la diferencia entre realidad aumentada y realidad virtual es clave para el desarrollo de videojuegos y realidad virtual. En IMMUNE Technology Institute contamos con una gran variedad de programas académicos en forma de Máster o Bootcamp para desarrollar las habilidades de nuestros alumnos.

Si estás buscando formación en tecnología rellena el formulario para más información

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
  • Grado en Ingeniería de Desarrollo de Software

    ver programa
  • Bootcamp Programación y Desarrollo Web Full Stack Developer

    ver programa
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

21 de septiembre de 2023
Todo lo que necesitas saber sobre el sistema SCADA

La interconexión de dispositivos y sistemas mediante Internet de las Cosas (IoT) ha aumentado la exposición de los sistema SCADA a posibles ciberataques. La naturaleza crítica de las industrias y servicios que supervisan hace que sean objetivos atractivos para actores malintencionados. La infiltración en un sistema SCADA podría no solo interrumpir operaciones esenciales, sino también […]

leer más
18 de septiembre de 2023
Diseño y autoestima: El poder de creer en ti

¡Hola, Immuner! En estos días me he topado con cosas muy interesantes sobre el diseño y la autoestima, aquí te dejo mi pequeña selección. Vamos al tema... El arte de la organización en el diseño web: Bento Box Comencemos hablando de una de las tendencias que está ganando fuerza en el mundo del diseño web: […]

leer más
Premios y reconocimientos
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
logo premios excelencia educativa
Partners educativos
logo asottech
Logo GIMI institute
Innovation Catalyst
logo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram