¿Cómo utilizar Figma para el diseño de interfaz de usuario?

17 | 11 | 22

Para establecer una interacción adecuada con la computadora, debemos de conocer los elementos que hacen que este tipo de acciones se den correctamente. Por ello, es necesario saber qué es la interfaz de usuario, desde la cual se establecerá nuestro contacto humano con cualquier dispositivo.

La interfaz de usuario es el punto de contacto, interacción y comunicación que se da entre la persona y el ordenador en un determinado dispositivo, que podría ser un teclado, un ratón o varias pantallas de visualización. También es conocida como la forma en la que un usuario interactúa con un sitio web o con una aplicación. De ahí la importancia que cada vez más está acaparando, por ejemplo, el concepto de Mobile First Design en la forma en la que repercute en la experiencia navegacional del usuario.

A continuación, vamos a darte a conocer una de las herramientas de diseño de interfaz colaborativa. Hablamos de Figma y queremos que conozcas qué es Figma y para qué sirve.

¿Qué es Figma y para qué sirve?

Aprender Figma es una de las mejores tareas que puedes realizar. Se trata de una herramienta destinada para diseñar prototipos, interfaces o wireframes, entre otros. Es decir, esta herramienta de diseño web permite que todo aquello que tenga una interfaz de usuario gráfica se pueda diseñar desde Figma.

En este sentido, podrás diseñar a tu gusto prototipados de interfaces para todo tipo de pantallas, aplicaciones para móvil, páginas web, smartwatches y mucho más. Todo aquello que requiera de una interfaz gráfica, podrás diseñarlo como quieras a través de esta gran y eficaz herramienta.

Además, Figma puede utilizarse desde varios sistemas operativos, tales como MacOS, Windows y Linux. Así, la posibilidad de poder usar la herramienta en línea te proporcionará una gran libertad.

A diferencia de otras herramientas que te permiten diseñar o crear un pototipo la interfaz de usuario, Figma tiene la particularidad de que está basado en web y puedes acceder a sus proyectos a través del navegador. Por esta característica, esta herramienta para diseñar un sistema de interfaz de usuario es tan reconocida y famosa.

Ventajas de utilizar Figma para el diseño de interfaz de usuario

Debemos de partir de la idea principal de que Figma está pensado para trabajar en equipo. Es decir, en ambientes donde la colaboración sea habitual. Así, sus ventajas son numerosas:

Uso en web

Además de tener su propia aplicación, para usar Figma, se puede usar tanto aplicación como web. Hay que tener en cuenta que los cambios son en línea y visibles a tiempo real para todos. Esto proporciona una serie de beneficios para nuestro trabajo ya que -gracias a su condición online-, se puede guardar toda la información en la nube de Internet. De esta forma, podrás tener acceso a todos los proyectos que vayas realizando a través desde cualquier dispositivo que disponga de conexión a Internet. Además, gracias a esta ventaja, podrás alternar entre trabajar en casa o en la oficina.

Debido a la posibilidad de acceder a Figma a través de diferentes dispositivos, sus creadores aprovecharon esta característica para destinarla a trabajar en equipo. Así, todos los proyectos que se vayan realizando en Figma podrán ser editados al mismo tiempo por diferentes usuarios a la vez y también poder ver lo que hace cada uno.

Librerías de componentes

En relación con la mentalidad de los creadores de Figma para trabajar en equipo mediante la herramienta, también son destacables como una gran ventaja las librerías de componentes.

Estas permiten crear elementos y que sean compartidos entre los diferentes proyectos existentes. Así, todos los proyectos pueden volver a utilizarlos sin tener que volver a crearlos. Gracias a esta característica, el trabajo entre diseñadores UX/UI se hace más rápido y efectivo al mismo tiempo.

Compartir diseños

Figma permite poder compartir los diseños con personas que sean ajenas al grupo de trabajo. Es decir, mediante una URL, cualquier persona podrá acceder a los diseños. De esta forma evita a la persona interesada en ver el diseño que deba crearse un usuario.

Creación de comunidad

Figma tiene habilitado un amplio catálogo de plugins disponibles para toda la comunidad. De esta forma, los usuarios que utilicen Figma podrán extender todas sus capacidades.

Accesibilidad y experiencia

La interfaz de usuario de Figma es, sin duda, una de las mejores características que posee la herramienta. La interfaz presenta una simplicidad que la hace única, ofreciendo una forma muy intuitiva de organizar y distribuir los diferentes elementos por toda la pantalla.

Esta ventaja hace que aquellos usuarios que no tengan demasiada experiencia en el manejo de herramientas de prototipado web les parezca una forma fácil y sencilla de aprender. Al mismo tiempo, los usuarios profesionales podrán realizar un trabajo mucho más fluido.

Ventajas Offline

La aplicación Figma permite trabajar sin conexión a Internet. Así, los archivos que se vayan creando podrán sincronizarse con los anteriores cuando se recupere la conexión a Internet.

Utilizar Figma para el diseño de interfaz de usuario es una de las mejores opciones que puedes elegir. La herramienta está destinada para ser utilizada para todo tipo de públicos, ya sean diseñarores profesionales en el diseño de interfaces web o herramientas de diseño web como si se trata de aficionados. Aprender Figma es una tarea fácil y muy accesible. ¿Te animas a probarla?

Si estás buscando formación en tecnología rellena el formulario para más información

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

21 de septiembre de 2023
Todo lo que necesitas saber sobre el sistema SCADA

La interconexión de dispositivos y sistemas mediante Internet de las Cosas (IoT) ha aumentado la exposición de los sistema SCADA a posibles ciberataques. La naturaleza crítica de las industrias y servicios que supervisan hace que sean objetivos atractivos para actores malintencionados. La infiltración en un sistema SCADA podría no solo interrumpir operaciones esenciales, sino también […]

leer más
18 de septiembre de 2023
Diseño y autoestima: El poder de creer en ti

¡Hola, Immuner! En estos días me he topado con cosas muy interesantes sobre el diseño y la autoestima, aquí te dejo mi pequeña selección. Vamos al tema... El arte de la organización en el diseño web: Bento Box Comencemos hablando de una de las tendencias que está ganando fuerza en el mundo del diseño web: […]

leer más
Premios y reconocimientos
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
logo premios excelencia educativa
Partners educativos
logo asottech
Logo GIMI institute
Innovation Catalyst
logo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram