¿alguna duda?

Soft Skills: “No somos máquinas a las que le piden código y nada más”

13 | 04 | 23

En la actualidad, saturan el espacio educativo y profesional. Aquí te las presentamos: se llaman ‘habilidades’ y se apellidan ‘blandas’. Aunque la mayoría prefiere usar su nombre en inglés: ‘soft skills’.  

¿Qué vale más: una idea o cómo la comunico? Es común escuchar a Raúl Marín, director del bootcamp de diseño UX/UI, haciendo esta pregunta. Por más buena que sea una idea, si no aprendo a comunicarla, a presentarla, o a compartirla, ¿qué pasa? Esta reflexión suscita la dicotomía en la que se puede profundizar o ahondar desde otra pregunta: ¿Qué son más importantes: las hard skills o las soft skills

Diferencia entre hard skills y soft skills

Las hard skills incluyen todos los conocimientos técnicos, concretos y específicos orientados a realizar una tarea o trabajo determinados. El mercado laboral, por ejemplo, se encuentra en un estado de demanda constante de profesionales con conocimientos técnicos en áreas como Data Science y Ciberseguridad.

Ahora bien, a medida que crece dicha demanda de talento capacitado en áreas de tecnología y software, las soft skills se vuelven un factor clave para diferenciarse en este mercado competitivo. 

Es interesante escuchar a Daniel González, alumno del último curso de Ingeniería en Desarrollo de Software, en una reciente entrevista, por cómo da cuenta del valor agregado que implica contar, no solo con conocimientos técnicos, sino también con espacios en los que nutrir las habilidades blandas. A raíz de sus prácticas profesionales en Iberia, le da sentido a haber aprendido a hablar en público, a pensar críticamente, a trabajar en equipo, o a entender el entorno que nos rodea. “No somos máquinas a las que le piden código y nada más”, afirma.

Y es que, en este mundo en donde el cómo trabajamos y el cómo nos relacionamos se encuentra en constante cambio, desarrollar estas habilidades se ha convertido en una necesidad. 

Por este motivo, desde IMMUNE, hemos aceptado el desafío de vehiculizar la adquisición de las soft skills satisfaciendo las exigencias del mercado laboral y acompañando de una manera más integral a nuestros estudiantes en su desarrollo profesional.

Soft skills en el ámbito pedagógico

Ahora bien, pese a constatar la importancia de profundizar en estas habilidades desde el espacio educativo, el primer obstáculo que se encuentra es el de la falta de un marco conceptual de referencia. Es preciso atender a que una definición conceptual clara acerca de las soft skills delimitará de algún modo el accionar pedagógico posterior. Y, en este caso, su definición varía de autor en autor, por lo que no es posible conciliar una definición concreta del concepto de habilidades blandas.

Por lo que partimos de una definición abarcando las características comunes e identificatorias de estas habilidades, como por ejemplo: 

  • Son transversales y transferibles a cualquier disciplina.
  • Se delimitan en contraposición a lo que no son (competencias técnicas).
  • Se desarrollan a lo largo de la vida y en relación a un contexto.
  • Aportan un valor añadido a los conocimientos técnicos.

Para el abordaje pedagógico y didáctico, hacemos base en el aprendizaje basado en proyectos, ya que proporciona el enfoque adecuado para estructurar el aprendizaje de estas habilidades. Este modelo educativo promueve el aprendizaje de conocimientos técnicos desde una metodología práctica, al tiempo que estimula la motivación y la autonomía, y fomenta el desarrollo de estas soft skills, o habilidades blandas.

Nuestro compromiso como instituto de formación tecnológica es formar a profesionales con las mejores capacidades técnicas en cada uno de sus ámbitos, como así también lo es dotar a las personas del resto de habilidades necesarias para desempeñar con éxito nuestra actividad profesional. 

Alan Gómez, psicopedagogo y asesor académico en IMMUNE Technology Institute.

Compartir: 
Compartir: 
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu