Logo de IMMUNE

LAS VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL BLOCKCHAIN, EN CODEMOTION

1 de enero de 2021

La llegada de Internet supuso un antes y un después en nuestro día a día. Cambió la forma de pedir cita en el médico, de buscar cuáles serán nuestras próximas vacaciones e, incluso, la forma en la que manejamos nuestro dinero. Pero todas estas actividades tienen un punto en común: la necesidad de que sean verificadas por un tercero que revisa, maneja y guarda tanto nuestros datos como las operaciones que hemos realizado. Esto puede derivar en un problema de seguridad ya que la compañía que posee nuestros datos puede sufrir, por ejemplo, un ciberataque.

El blockchain se ha desarrollado justo para evitar esta situación. Esta tecnología, que nació en 1991 pero no se empezó a usar hasta 2009, es una de las técnicas más seguras para realizar todo tipo de transacciones en la red. Su estructura está compuesta por una cadena de bloques que contienen, a su vez, tres elementos imprescindibles: datos sobre la transacción, el hash (un número único e irrepetible) del bloque y los hash de los bloques anterior y posterior de la cadena. Si cambia la información del bloque, el hash cambia y la cadena se rompe al no coincidir. De ahí que esta tecnología se proclame como ‘inhackeable’. Además, todas las operaciones que se ejecutan por blockchain se almacenan en una ‘base de datos’ de la que todos los miembros de la cadena que forman parte de la cadena tienen una copia. Así, si uno de ellos modifica los datos de la suya, los demás miembros se enterarán, quedando su copia invalidada.

Aunque el uso del blockchain se relaciona con la moneda digital, bitcoin, esta tecnología tiene usos más allá. Por ejemplo, puede usarse para firmar contratos, votar en elecciones, guardar registros médicos o bancarios, vigilar el sector alimentario…

Con poco que naveguemos, podemos leer en cientos de portales las ventajas que el blockchain nos puede dar. Pero, ¿qué hay de su lado oscuro? ¿qué hay de sus limitaciones, vulnerabilidades o usos maliciosos? Óscar Delgado, director académico de IMMUNE Coding Institute, con más de 15 años de experiencia en la industria de la seguridad informática, resuelve todas tus dudas y presenta qué es de esta tecnología y qué futuro le espera. No te pierdas Hacking the blockchain for fun and profit el 30 de noviembre en Codemotion Madrid.

Compartir:
Compartir:
Programa relacionado

Blockchain in legal

ver programa

Últimos posts

Trabajar como freelance: ¿cómo conseguirlo?

En un mundo laboral en constante evolución, las oportunidades de trabajar como freelance se han vuelto cada vez más atractivas y accesibles. La posibilidad de ser tu propio jefe, establecer tus propios horarios y trabajar en proyectos que realmente te apasionan hace que muchos profesionales decidan explorar el fascinante universo del freelance. Además, las dinámicas […]

Read More
¿Es el despido de Sam Altman un aviso para los líderes de la inteligencia artificial?

El pasado 22 de noviembre de 2023, Sam Altman, CEO de OpenAI, fue despedido por la junta directiva de la empresa. La noticia causó un gran revuelo en el mundo de la tecnología, ya que OpenAI es una de las empresas de inteligencia artificial más importantes del mundo. La junta directiva de OpenAI no dio […]

Read More
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar
arrow_upward
Premios y reconocimientos
logo european excellence educationpremio educacion en tecnologia e innovacionlogo premios excelencia educativalogo member
Partners educativos
logo asottechLogo GIMI institutelogo latin america leadership programlogo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica