¿alguna duda?

10 MUJERES QUE LIDERAN LA EDUCACIÓN STEM

01 | 01 | 21

La educación y el sector laboral STEM parecen estar liderados por los hombres. Tan solo el 16% de las mujeres se matriculan en estudios universitarios de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, según el estudio de Global Gender Gap Report 2016 del World Economic Forum. Sin embargo, hay muchas mujeres que son líderes en el sector y luchan para que en el futuro, las STEM rompan la brecha de género. Estas son solo 10 de esas mujeres que inspiran a otras para adentrarse en la educación STEM.

1. Jedidah Isler

Es la primera mujer afroamericana en obtener un doctorado en Física por la Universidad de Yale. Estudia los Blazares, agujeros negros supermasivos hiperactivos. Ha recibido becas de la NSF, la NASA y la Fundación Ford. Jedidah Isler lucha para que las mujeres tengan su hueco en las STEM y ha creado The Search Foundation en la que desarrolla una serie de charlas con mujeres centradas en materias STEM.

2. Adriana Gascoigne

Adriana Gascoigne está licenciada en Sociología y Economía y es la fundadora de la organización sin ánimo de lucro Girls in Tech, de la que también es la CEO. Esta organización ayuda a educar y potenciar el talento de las mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologías. El currículum de Gascoigne es espléndido y es que entre sus puestos destacan: vicepresidente de Marketing de SecondMarket; OCM de QwikCart, una startup de compras por internet o asesora de empresas tecnológicas.

3. Tracy Chou

Chou empezó en Pinterest cuando la aplicación tan solo contaba con 15 empleados. Estudió informática en la Universidad de Stanford y es licenciada en ciencias de la computación. Durante sus estudios hizo prácticas en grandes empresas como Facebook y Google. Antes de entrar a formar parte de Pinterest, trabajaba en la red social de preguntas y respuestas Quora.

4. Amanda Stiles

Amanda Stiles hace posible viajar a otros planetas. Trabaja en SpaceX, una de las marcas privadas que permite viajar por el espacio, como Ingeniera de Operaciones de Misiones y Desarrolladora de Software. Amanda Stiles además, ha participado en la Google Lunar X Prize y en el Centro de Investigación Ames de la NASA.

5. Lisette Titre-Montgomery

Lisette Titre-Montgomery es directora de arte y desarrolladora de videojuegos. Se centra en modelar a los personajes 3D y conseguir que sus movimientos sean tan reales como los de los seres humanos. Ha participado en juegos como: Los Sims. Dante's Inferno o Los Simpson. Titre-Montgomery lucha por la diversidad en el sector de los videojuegos y la introducción de los jóvenes en la educación STEM.

6. Daphne Koller

Daphne Koller está revolucionando la educación universitaria tradicional. Es fundadora y creadora de Coursera, una plataforma que en colaboración con grandes universidades ofrece clases gratuitas. Los éxitos de Koller son asombrosos y es que con tan solo 27 años ya formaba parte del profesorado de la universidad de Stanford. La investigación en el área de las STEM es su campo y por ello ha obtenido infinidad de premios y becas para desarrollar los estudios que le han merecido un gran reconocimiento a nivel internacional.

7. Mayim Bialik

Bialik es quizá la más mediática de esta lista, debido a su participación en la serie de televisión The Big Bang Theory, en la que interpreta a Amy. Sin embargo, Bialik es licenciada y doctora en neurociencia. Ha realizado estudios centrados en el síndrome Prader-Willi y su trastorno obsesivo compulsivo, además de investigaciones acerca del vínculo que existe entre las madres y sus hijos.

8. Jennifer Doudna

Doudna ha desarrollado la técnica CRISPR/Cas9 que dota a los laboratorios de una revolucionaria herramienta para editar y conocer a fondo los genes y los sistemas biológicos. Supone un gran avance ya que gracias a este estudio se podrán investigar y conocer el origen de numerosas enfermedades. Doudna es graduada en bioquímica y doctora en Química Biológica y Farmacología Molecular. Tras pasar por escuelas médicas como la de Harvard o la Universidad de Yale, actualmente ejerce como catedrática en los departamentos de Química y de Biología Molecular y Celular en la Universidad California.

9. Reshma Saujani

Girls Who Code, la organización que lucha para evitar la brecha de género en el ámbito de la tecnología, es obra de Reshma Saujani. Es abogada y activista y ha sido la primera mujer indioamericana en presentarse al Congreso. Su campaña fue la que le hizo empezar Girls Who Code, para eliminar las diferencias entre géneros. Por ello, Saujani lidera campus y conferencias, además de escribir varios libros para que las niñas y mujeres encuentren su lugar en el mundo digital y de la programación.

10. Linda Kekelis

Linda Kekelis a través de su organización Techbridge trata de inspirar e iniciar a las niñas en las STEM. Sin embargo, Kekeilis no solo trabaja con ellas, sino también con sus familiares o profesores quienes también tienen un importante papel para acabar con la brecha de género en esta educación. Linda Kekelis tiene un doctorado en Educación Especial y estudios en Lingüística.

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu