El Big Data se ha convertido en un término muy usado, pero no siempre queda clara su utilidad en el mundo real. En el ámbito deportivo, su aplicación está revolucionando la forma en la que se analiza el rendimiento de los deportistas y se adaptan sus entrenamientos y maneras de competir.
Desde la recopilación masiva de datos hasta el momento de su interpretación con algoritmos avanzados, el Big Data está transformando tanto el trabajo de los profesionales como la experiencia de usuario de los aficionados.
Realizado por Jorge Albert | Marco Aloisi | Alberto Yesares | Carolina Romano
Programa Ingeniería en Desarrollo de Software
Tecnologías ML | Cloud | AWS | Sistemas de análisis de rendimiento | IMU | GPS
La evolución que ha sufrido el mundo del deporte le ha llevo a alcanzar niveles de exigencia física, técnica y táctica sin precedentes. Diferentes disciplinas requieren deportistas cada vez más entrenados y precisos, por lo que poder detectar las diferencias clave en el rendimiento requiere herramientas más complejas que nunca.
La transformación deportiva ha hecho imprescindible el uso del Big Data como herramienta de análisis avanzado, ya que es capaz de ofrecer información detallada en tiempo real y optimizar el rendimiento de atletas y equipos técnicos.
El uso del Big Data varía en función de los deportes a los que se aplica:
El uso del Big Data y las conclusiones que se pueden extraer del análisis masivo de datos han revolucionado la forma en que deportistas, equipos técnicos y aficionados a comprenden el deporte. En competiciones más técnicas y de alta precisión, permite hacer todo tipo de pronósticos avanzados y dar avisos de factores que se desvían de la norma en tiempo real, mientras que en otros ámbitos representan los datos de forma visual e intuitiva, facilitando su interpretación y convirtiéndose en una herramienta de apoyo que reduce la complejidad.
El uso del Big Data no sólo representa una ventaja competitiva para aquellos que lo usan, sino que se ha transformado en una necesidad para responder a las exigencias que plantea el rendimiento deportivo profesional actual. Gracias a su capacidad para transformar grandes volúmenes de datos en información útil y accionable, el Big Data se ha convertido en una herramienta clave para mejorar entrenamientos, prevenir lesiones, optimizar estrategias y ofrecer una experiencia altamente inmersiva al espectador.