Lenguaje de programación R, el presente del Data Science

07 | 02 | 22

Si en su día te contamos que el nombre de Python proviene del famoso grupo cómico de Gran Bretaña, decirte que el lenguaje de programación R no se llama así por casualidad.

R surge en 1993 en la Universidad de Auckland, de la mano de los estadísticos Robert Gentleman y Ross Ihaka. 

Como bien te habrás fijado ya, las iniciales de ambos investigadores comienzan por “r”. Pero ese no es solo el motivo: el lenguaje R deriva del lenguaje S y Scheme. Así que sus creadores, simplemente, decidieron cambiar de letra... Curioso, ¿verdad?

Pues bien, en este artículo te vamos a hablar sobre el lenguaje de programación R, el presente del Data Science y uno de los referentes en el mundo de la estadística.

¿Qué es R como lenguaje de programación?

El lenguaje de programación R es fundamental para el análisis de datos, tanto a nivel estadístico como gráfico. Es funcional, multiplataforma, de código abierto, gratuito y se encuentra orientado a objetos.

Por consiguiente, R como lenguaje de programación es ideal para todo tipo de ámbitos. Incluido, el Data Science.

Características a tener en cuenta para programar en R

Estas son algunas de las características de R como lenguaje de programación más destacables:

  • Software libre: R es un lenguaje de una filosofía open source. Es decir, el código es gratuito, cualquier usuario puede descargarlo y utilizarlo. Esto favorece también a que R sea un proyecto colaborativo.
  • Lenguaje interpretado: Es un lenguaje interpretado y no compilado (al igual que Java). Por lo tanto, se trata de un lenguaje que se ejecuta de manera directa lo que, a su vez, facilita el análisis de datos.
  • Lenguaje orientado a objetos: Esto significa que se puede realizar diferentes cálculos de valores a la vez sin tener que emplear un algoritmo complejo.
  • Funcional: R está basado en funciones matemáticas. Desde tests, hasta algoritmos de agrupamiento; pasando por modelos lineales y no lineales… las opciones con R son muchas.
  • Multiplataforma: Este lenguaje está disponible en distintos sistemas operativos.

De este modo, R es muy importante para la estadística, ya que es estable y además se encuentra en constante actualización.

¿Para qué sirve R?

Si decimos que el lenguaje de programación R es el presente del Data Science es por algo. Y es que este tipo de lenguaje de programación se utiliza en diferentes sectores laborales tales como:

  • Estadística
  • Bioinformática
  • Análisis financiero
  • Investigación biomédica
  • Machine Learning

De esta forma, ante la pregunta de para qué sirve el lenguaje de programación R, nuestra respuesta va a ser clara: para todas las fases del análisis de datos.

R permite adquirir los datos de diferentes fuentes como las propias bases de datos (valga la redundancia). Asimismo, facilita su organización: elimina las duplicidades, así como datos incorrectos, entre otras posibilidades. 

A esto se le suma, que R es imprescindible en el análisis de datos propiamente dicho. Genera modelos de clasificación o agrupamiento, lo que favorece las predicciones.

Finalmente, R también es imprescindible en la comunicación y aplicación de los resultados conseguidos: desde informes o presentaciones, hasta su posterior uso.

Lenguaje R de programación: ventajas en Data Science

Entonces, ¿por qué afirmamos que el “lenguaje de programación R es el presente del Data Science”? Porque si trabajas como Data Scientist, este lenguaje interactivo te va a resultar verdaderamente útil:

  • R es clave para generar, visualizar y analizar datos.
  • Genera informes, así como gráficos de alta calidad.
  • Se encuentra disponible en distintos sistemas operativos como Windows, macOS o Linux, entre otros.
  • Favorece un trabajo flexible, ya que R puede trabajar con otros lenguajes de programación, así como softwares (el Excel sin ir más lejos).
  • Es fundamental para el procesamiento de datos.

¿Entiendes ahora por qué el lenguaje de programación R es importante en Data Science?

Aprender R en el instituto tecnológico de IMMUNE 

En efecto, R es uno de los lenguajes de programación que vas a utilizar en nuestro centro. Junto a nuestros docentes, vas a aprender a emplear un lenguaje informático, fundamental en Data Science.

La oferta formativa de IMMUNE se caracteriza por su enfoque práctico: nuestro profesorado está formado por expertos, provenientes de empresas líderes en el sector tecnológico.

Así que ya lo sabes, fórmate con nosotros. Descubre nuestro Máster en Data Science, también disponible como máster online, así como nuestro Bootcamp de Data Analytics

¡Conviértete en un profesional de la ciencia de datos con IMMUNE!

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

21 de septiembre de 2023
Todo lo que necesitas saber sobre el sistema SCADA

La interconexión de dispositivos y sistemas mediante Internet de las Cosas (IoT) ha aumentado la exposición de los sistema SCADA a posibles ciberataques. La naturaleza crítica de las industrias y servicios que supervisan hace que sean objetivos atractivos para actores malintencionados. La infiltración en un sistema SCADA podría no solo interrumpir operaciones esenciales, sino también […]

leer más
18 de septiembre de 2023
Diseño y autoestima: El poder de creer en ti

¡Hola, Immuner! En estos días me he topado con cosas muy interesantes sobre el diseño y la autoestima, aquí te dejo mi pequeña selección. Vamos al tema... El arte de la organización en el diseño web: Bento Box Comencemos hablando de una de las tendencias que está ganando fuerza en el mundo del diseño web: […]

leer más
Premios y reconocimientos
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
logo premios excelencia educativa
Partners educativos
logo asottech
Logo GIMI institute
Innovation Catalyst
logo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram