¿alguna duda?

CUATRO PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA PROGRAMACIÓN

27 | 04 | 20

No podemos negar que la innovación tecnológica ha cambiado nuestra sociedad. Si en el siglo XIX la Revolución Industrial cambió los modelos económicos y sociales, en el siglo XX las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, provocaron un cambio muy similar, que ha llegado acelerado al Siglo XXI, y que se prolongará en el tiempo.

Bienvenidos a la Cuarta Revolución Industrial.

A la hora de estudiar una carrera, realizar un grado universitario y elegir un futuro profesional, vamos a aclararte unas cuantas cosas acerca de programar.

¿Qué es la programación y para qué sirve?

La programación consiste, de forma simplificada, en indicarle a un ordenador qué actividades ha de realizar, de qué forma y en qué orden. Como las instrucciones de montaje de cualquier objeto, donde se explica paso a paso como realizar una tarea completa, sería un símil acertado.

Esta secuencia de pasos es denominada “algoritmo” y al fichero donde se escriben estas instrucciones usando un lenguaje determinado, se le denomina “programa”.

Al igual que el latín fue considerado la lengua internacional por excelencia en la Edad Media, y el castellano en los siglos XVI y XVII, el siglo XXI hará que el lenguaje universal sea el de la informática.

Entonces, ¿es lo mismo programar que codificar?

Técnicamente, no. Mientras que programar tiene un significado más amplio, codificar se utiliza para hacer referencia a escribir instrucciones en un código concreto. Este lenguaje debe atender a una serie de reglas, condiciones y detalles concretos.

¿Cuáles son los lenguajes más importantes de programación?

Los lenguajes de programación más usados  y que pueden darte una posibilidad de empleo, son Java, C, C++ y Python, mientras que los que más han crecido en 2018 según GitHub son Kotlin, HCL y TypeScript, con un crecimiento del 260%, 220% y 190%.

Precisamente TypeScript, variante del JavaScript diseñado por Microsoft, ha sido uno de los más usados del año. Además, es un lenguaje que utiliza el tipado estático, un tipo de código donde los errores se detectan mientras picamos el código y no durante la ejecución. Así, las aplicaciones son más estables y seguras y el trabajo de los programadores, algo más sencillo.

¿Tienes ganas de saber más? ¡Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ninguna de nuestras novedades! Así podrás estar siempre informado sobre los últimos avances en el mundo del código y ampliar tus conocimientos en este campo.

¿Cómo nos puede ayudar aprender a programar?

El uso a diario de ordenadores y otras tecnologías hacen que los conocimientos sobre informática se hagan esenciales. Cada vez son más los profesionales que buscar dar un giro o un salto a su carrera y deciden aprender programación, un campo que asegura un puesto de trabajo mejor y unas mayores garantías de conseguirlo. Además, la profesión de programador puede presumir de ser una de las pocas que tiene, casi, paro cero. Por ello, ahora más que nunca, te recomendamos cursar nuestro grado en ingeniería informática

Además de esto, en IMMUNE puedes encontrar múltiples programas tecnológicos, como el master en ciberseguridad o el master en data science. Y no solo esto, ya que puedes encontrar múltiples cursos, como el bootcamp en data analytics, el bootcamp en UX/UI, o el bootcamp en desarrollo web.

Tan relevantes son los conocimientos en programación en nuestro presente y futuro que estos se están incorporando en los programas educativos de los más jóvenes. Por ejemplo, en distintos centros educativos se ofrecen clases para acercar a este segmento de la población la informática y otras tecnologías, como puede ser la Inteligencia Artificial.

De hecho, en países como China, la informática y la programación se ha implantado como asignatura en escuelas primarias y secundarias. ¿El objetivo? Promover y alentar a la sociedad a participar en el desarrollo de nuevas tecnologías, además de promover programas y juegos de computación.

IMMUNE Technology Institute

¿Buscas ser parte de la innovación, darle un giro a tu carrera y potenciar tu futuro? Si la respuesta es sí y quieres formar parte de la industria que crece más rápido del mundo aprendiendo a programar, IMMUNE Technology Institute es tu hogar y el Computer Entrepreneurship Bachelor tu camino. Una ingeniería de Desarrollo de Software de 3 años con una metodología innovadora y 100% práctica de la mano de empresas líderes en tecnología ¿Preparado para impulsar tu carrera y tu futuro gracias al coding? ¡Entra aquí para conocer más acerca de este programa!

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu