¿alguna duda?

MECENAZGO: LA SOLUCIÓN DEL MAÑANA

01 | 01 | 21

La llegada de las nuevas generaciones y de la Inteligencia Artificial han hecho que el mercado laboral cambie drásticamente. Así, se han creado puestos de trabajo para nuevos profesionales muy concretos que no se encuentran con facilidad: los perfiles STEM. Para los que todavía no lo sepan, estos perfiles son los relacionados con la ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés. Los expertos en estas disciplinas están siendo buscados, incluso, en el extranjero debido a la baja demanda de este tipo de carreras en nuestro país. De hecho, instituciones académicas alertan de la disminución de un 3,5% en los próximos años en estas disciplinas. Para ser concretos, se pasará de los más de 69.000 graduados a unos 57.000 en el 2021.

Uno de los mitos que más está preocupando a los trabajadores respecto a la incorporación de la Inteligencia Artificial al mercado es la destrucción de empleo. Ya habíamos hablado de ello en anteriores posts, pero ¿cuál puede ser la repercusión real de esta incorporación? Al parecer, será más positiva de lo que se imagina por el momento. Varios estudios afirman que con la incorporación de la Inteligencia Artificial al mercado laboral se crearán un gran número de puestos de trabajo. Para ser exactos, se crearán cerca de 1.250.000, de los cuales 590.000 serían para los perfiles STEM.

Para no tener que recurrir a buscar trabajadores en otros mercados, miles de empresas españolas están ya apostando por la fórmula del mecenazgo. Gracias a ella, imparten o microcursos de forma interna o prestan apoyo de forma externa a instituciones de educación. ¿El objetivo? Formar su propia cantera de trabajadores con los que contar en el futuro. Además, la formación de estos trabajadores acaba siendo más exitosa y rápida.

La filosofía de Immune se basa en la creación de nexos entre las empresas y los estudiantes, intentando beneficiar a las dos partes por igual. Con la intermediación de Immune, las empresas han diseñado el currículo formativo de acuerdo a las necesidades reales del mercado laboral. Gracias a esta colaboración, las compañías encuentran antes y con mayor facilidad trabajadores expertos en diversas materias. Incluyendo, además, el dominio del software utilizado internamente. Por su parte, los estudiantes, tienen más facilidades para acceder al mercado laboral al tener contacto directo con las empresas. Parte del éxito de la filosofía Immune consiste en el trabajo entre iguales y en equipo, fomentando una metodología práctica y abierta.

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu