¿alguna duda?

LA IMPORTANCIA DE APRENDER A APRENDER

23 | 01 | 19

Los cambios en el paradigma tecnológico provocan que, todo lo que hemos aprendido y lo que estamos aprendiendo, se quede obsoleto. Las empresas demandan perfiles profesionales que, a día de hoy, no existen o se encuentran en plena formación. Para hacer frente a esta situación, y no quedarse fuera del mercado laboral, los profesionales tratan de reciclarse. Es precisamente en ese carácter dinámico, donde radica la base del concepto ‘learnability’.

¿Qué es ‘learnability’?

Pero, ¿qué es exactamente ‘learnability’? Los expertos definen este término como “la curiosidad y la capacidad de aprender nuevas habilidades para mantenerse empleable a largo plazo”. Si tenemos en cuenta que los jóvenes que terminen ahora sus estudios, deberán actualizarse entre 10 y 14 veces en su vida laboral y, cerca del 80% de los jóvenes trabajarán en puestos que hoy aún no existen, el ser capaz de aprender nuevas habilidades se vuelve esencial a nivel profesional.

El origen del ‘aprender a aprender’

Aquí se hace clave el ‘aprender a aprender’, un concepto impulsado por Barbara Oakley, profesora de ingeniería en la Universidad de Oakland cuyos trabajos se centran en estudiar la relación que existe entre la neurociencia y el comportamiento social. Este ‘aprender a aprender’ se extiende a través de todos los niveles formativos: desde los niños que pisan por primera vez el colegio hasta los adultos que han tomado esta frase como una de las máximas en su vida.

Santiago Castillo, catedrático de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), apoya la filosofía de Barbara Oakley, afirmando que “lo que se pretende es que el alumno consiga la autonomía que le permita aprender por sí mismo”, añadiendo que “hay que enseñar a los niños a navegar solos”. Y es que, si ya desde pequeños les inculcamos a los pequeños que deben esforzarse en su día a día, investigar el mundo que les rodea y ser curiosos, de mayores podrán adaptarse con una mayor facilidad al cambio.

La Cuarta Revolución Industrial y su impacto

La Cuarta Revolución Industrial ha provocado que más y más personas tengan el ‘learnability’ como una prioridad en sus vidas, desde los más jóvenes hasta profesionales senior. Los avances en Inteligencia Artificial y el ‘machine learning’ propician la automatización de los puestos de trabajo, lo que significa que estamos teniendo que hacer frente de forma constante a una situación nueva, que no hemos vivido antes. Pero esto no tiene por qué significar algo malo. De hecho, debemos ver el lado positivo de este cambio y considerar esta situación como una oportunidad para darle un giro a nuestra carrera y orientarnos hacia otros sectores que serán clave en los próximos años, sectores como el de la tecnología, que tan necesario será.

Desde IMMUNE ponemos a tu disposición diferentes estudios, como el grado en ingenieria de software, el master en ciberseguridad online o el master en data science online, además de numerosos bootcamps.

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu