¿alguna duda?

IMPACTFUL TECH: EL PUNTO DE ENCUENTRO DE PROFESIONALES Y EXPERTOS DEL SECTOR

26 | 04 | 19

¿Qué es Impactful Tech?

El pasado mes de marzo IMMUNE Coding Institute dio el pistoletazo de salida a la iniciativa Impactful Tech, un ciclo de conferencias y debates donde profesionales y expertos de diferentes sectores analizan los aspectos clave de la transformación tecnológica. Así, los especialistas se dan cita con un doble objetivo: analizar la situación actual del sector y los retos digitales a los que se enfrentan,  como barajar posibles soluciones para superarlos.

Durante los ciclos Impactful Tech se tratan las tecnologías que están impactando con fuerza nuestra economía, impulsoras del cambio tales como, la IA y el Machine Learning, Blockchain o Ciberseguridad, tema del primero de estos debates. La ciberseguridad es una disciplina que debe cobrar el máximo protagonismo posible en nuestro día a día, ya que en una sociedad con más de 4.300 millones de usuarios de Internet, mantener nuestra información a salvo es clave.

En otras palabras, la ciberseguridad se considera sumamente importante tanto a nivel personal como profesional, ya que podemos poner en riesgo datos de carácter privado, como el número de una tarjeta de crédito, o sensibles a nivel empresarial, como pueden ser los datos de carácter confidencial de los clientes de una entidad. Así, conocer los riesgos a los que nos enfrentamos en la red y tomar medidas para evitarlos se convierte en una actividad casi obligatoria para todos los usuarios de la red.

El mayor riesgo en ciberseguridad: la ausencia de talento

En el encuentro Impactful Tech acerca de la ciberseguridad, se abordó uno de los temas que causa mayor preocupación entre las empresas del sector: la ausencia de talento. Se comenzó presentando el problema generalizado del déficit de profesionales existente en el sector tecnológico, así como los principales retos del modelo educativo actual en ciencias STEM, y más en concreto, en ciberseguridad. Se analizaron además las competencias y habilidades más solicitadas por las empresas líderes en el sector y las iniciativas para fomentar el talento femenino en las carreras tecnológicas.

En el debate participaron Félix Barrio, gerente de Industria, I+D y Talento del INCIBE; Silvia Barrera, experta en ciberseguridad y cibercrimen; José Parada, CISO de Telefónica Digital y Beatriz Ruiz, Head of Global Human Resources People Culture de S21Sec.

Habilidades y conocimientos del sector

Entre las conclusiones de este primer Impactful Tech se encuentran la especialización como clave y la combinación de distintas habilidades, que hagan de los expertos en ciberseguridad un perfil profesional que pueda ayudar de forma interna en la empresa de distintas maneras. Ambas tienen un punto en común, que está motivado por la falta de actualización de los contenidos que se imparten en las aulas: la necesidad de crear un modelo formativo innovador que resulte útil tanto para las empresas como para los futuros trabajadores.

Captación y recepción del talento

Otra de las conclusiones que se han podido extraer de este primer debate, es la necesidad de captar y conservar el talento en las empresas, haciendo hincapié en retener el femenino, ya que la representación de la mujer dentro del sector de la ciberseguridad es de un escaso 11%. Nos enfrentamos a un futuro laboral incierto, donde más del 60% de los estudiantes que están cursando primaria, ocuparán un puesto de trabajo que todavía no existe. Aquí es necesario que se produzca un cambio de mentalidad de acuerdo con el cambio para el que se preparan las empresas. Como explica el presidente ejecutivo de ManpowerGroup, Raúl Grijalba, las empresas pasarán de necesitar perfiles especializados en hostelería y turismo a otros con rasgos más digitales… y nosotros debemos estar preparados.

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu