Bachelor
Programas
Másters online
  • Programas avalados por Nebrija desde marzo 2025
  • Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • 11 meses | 2 Sesiones semanales de clases en directo
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Maestrías oficiales

Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.

  • Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • 11 meses | 2 Sesiones semanales de clases en directo
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Especializaciones
  • Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • 3 meses
  • Son necesarios conocimientos previos
Másters avanzados
  • Presencial / Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Bootcamps

Programas intensivos

  • Presencial / Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • Entre 300 y 400h.
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Programas avanzados
  • Presencial / Online con clases en directo
  • Octubre / Noviembre 2025
  • Son necesarios conocimientos previos
Extraescolares

Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...

Cursos
IMMUNE
Sobre IMMUNE
Eventos
Actualidad
Desarrolla tu carrera en tecnología
Empresas
Estudiantes
¿Cómo matricularte en IMMUNE?
Vida en el campus
Estudiantes
Empleabilidad
Empleabilidad Plan de referidos
Te ayudamos a emprender
Menu

IMPACTFUL TECH: EL PUNTO DE ENCUENTRO DE PROFESIONALES Y EXPERTOS DEL SECTOR

¿Qué es Impactful Tech?

El pasado mes de marzo IMMUNE Coding Institute dio el pistoletazo de salida a la iniciativa Impactful Tech, un ciclo de conferencias y debates donde profesionales y expertos de diferentes sectores analizan los aspectos clave de la transformación tecnológica. Así, los especialistas se dan cita con un doble objetivo: analizar la situación actual del sector y los retos digitales a los que se enfrentan,  como barajar posibles soluciones para superarlos.

Durante los ciclos Impactful Tech se tratan las tecnologías que están impactando con fuerza nuestra economía, impulsoras del cambio tales como, la IA y el Machine Learning, Blockchain o Ciberseguridad, tema del primero de estos debates. La ciberseguridad es una disciplina que debe cobrar el máximo protagonismo posible en nuestro día a día, ya que en una sociedad con más de 4.300 millones de usuarios de Internet, mantener nuestra información a salvo es clave.

En otras palabras, la ciberseguridad se considera sumamente importante tanto a nivel personal como profesional, ya que podemos poner en riesgo datos de carácter privado, como el número de una tarjeta de crédito, o sensibles a nivel empresarial, como pueden ser los datos de carácter confidencial de los clientes de una entidad. Así, conocer los riesgos a los que nos enfrentamos en la red y tomar medidas para evitarlos se convierte en una actividad casi obligatoria para todos los usuarios de la red.

El mayor riesgo en ciberseguridad: la ausencia de talento

En el encuentro Impactful Tech acerca de la ciberseguridad, se abordó uno de los temas que causa mayor preocupación entre las empresas del sector: la ausencia de talento. Se comenzó presentando el problema generalizado del déficit de profesionales existente en el sector tecnológico, así como los principales retos del modelo educativo actual en ciencias STEM, y más en concreto, en ciberseguridad. Se analizaron además las competencias y habilidades más solicitadas por las empresas líderes en el sector y las iniciativas para fomentar el talento femenino en las carreras tecnológicas.

En el debate participaron Félix Barrio, gerente de Industria, I+D y Talento del INCIBE; Silvia Barrera, experta en ciberseguridad y cibercrimen; José Parada, CISO de Telefónica Digital y Beatriz Ruiz, Head of Global Human Resources People Culture de S21Sec.

Habilidades y conocimientos del sector

Entre las conclusiones de este primer Impactful Tech se encuentran la especialización como clave y la combinación de distintas habilidades, que hagan de los expertos en ciberseguridad un perfil profesional que pueda ayudar de forma interna en la empresa de distintas maneras. Ambas tienen un punto en común, que está motivado por la falta de actualización de los contenidos que se imparten en las aulas: la necesidad de crear un modelo formativo innovador que resulte útil tanto para las empresas como para los futuros trabajadores.

Captación y recepción del talento

Otra de las conclusiones que se han podido extraer de este primer debate, es la necesidad de captar y conservar el talento en las empresas, haciendo hincapié en retener el femenino, ya que la representación de la mujer dentro del sector de la ciberseguridad es de un escaso 11%. Nos enfrentamos a un futuro laboral incierto, donde más del 60% de los estudiantes que están cursando primaria, ocuparán un puesto de trabajo que todavía no existe. Aquí es necesario que se produzca un cambio de mentalidad de acuerdo con el cambio para el que se preparan las empresas. Como explica el presidente ejecutivo de ManpowerGroup, Raúl Grijalba, las empresas pasarán de necesitar perfiles especializados en hostelería y turismo a otros con rasgos más digitales… y nosotros debemos estar preparados.

Partners educativos
AWS Partner NetworkDBS Dublin Business ShoolUmecitUmecitLibertadoresAlfaisalAsottechPueLatin America Leadership Program
Premios y reconocimientos
AWS Skills to Jobs Tech AllianceLa Razón Premio a la Educación en Tecnología e InnovaciónMember Digital Skills and Jobs CoalitionDonde Estudiar Exellence Education 2023Premios Execencia EducativaEuropean Excellence EducationGIMInstitute Innovation CatalystPrograma de Capacitación Proveedores Sostenibles
Aliados internacionales
SICAMRECEmbajada de Colombia en EspañaCITECAEIUEESSenescytMexicana de BecasIPFE
© IMMUNE Technology Institute. Todos los derechos reservados.