¿alguna duda?

Coding arena - Retos y Desafios Aula 2019

05 | 04 | 19

Tres retos. Tres desafíos. Más de 600 participantes.

Nuestra presencia en AULA 2019 supuso toda una experiencia para los jóvenes que se acercaron hasta la feria de educación. A los futuros coders les propusimos un total de tres desafíos: laberinto, pájaro y estanque (en inglés, maze, bird y pond). ¿El reto? Conseguir en 30 minutos, o menos, resolver los 10 pasos planteados por el programa para salir victorioso. A través de las pantallas instaladas en el Coding Arena, los participantes pudieron observar su evolución y comparar sus resultados con el resto de participantes para alzarse como ganadores del reto.

Más de 600 participantes aceptaron nuestros retos. ¿Quieres saber más sobre ellos? ¡Empecemos!

Desafío Maze

Un astronauta ha perdido su nave… ¡y nuestros coders tuvieron que ayudarle a encontrarla! A través de conceptos fundamentales de la programación y utilizando una serie de bloques, los participantes debían construir un programa que permitiese al astronauta llegar hasta su nave. El camino debían construirlo aprendiendo estructuras de decisión y de repetición, fundamentalmente la del “bucle”. Para ello, los participantes tenían acceso al código de Javascript que hay detrás para ir conociendo la sintaxis del lenguaje.

Sin duda, ¡algunos vinieron pisando fuerte! Es el caso de uno de nuestros superganadores @enriquer47, que consiguió que el astronauta se encontrase con su nave perdida… ¡en menos de 10 minutos! Si quieres entrar te dejamos el link justo aquí.

Desafío Bird

En este desafío se siguieron trabajando estructuras de decisión, pero en base a un objetivo diferente y trabajando, a su vez, la capacidad lógica a través del álgebra booleana. Los participantes tenían que programar a través de los bloques visuales un programa para que el pájaro atrapase a los gusanos en la pantalla para alimentarse y llegar a su nido siguiendo el camino más “óptimo”.

Para conseguirlo, los usuarios debían calcular los distintos ángulos para guiar al hambriento protagonista por un camino u otro, eligiendo siempre el más óptimo. Al igual que en el anterior reto, los participantes tuvieron acceso al código Javascript. ¡No quisimos pasar por Aula guardándonos los secretos de nuestros desafíos! Y, al parecer, uno de nuestros superganadores dio con la clave exacta del reto. @Cesar99 consiguió que nuestro adorable pájaro comiera y volviera al nido en 20:07. ¡Enhorabuena! Si quieres entrar te dejamos el link justo aquí.

Desafío Pond

El reto de los retos. En esta ocasión, los participantes debían conseguir construir un programa que disparase al resto de patos de un estanque, con el objetivo de ser el último superviviente y alcanzar la gloria… ¡y nuestros premios! @Gatosmiau consiguió en tan solo 7 minutos y 6 segundos completar el itinerario de 10 pasos necesarios para superar el desafío. ¡Qué máquina! En esta ocasión, se trabajaron tanto estructuras de repetición, de decisión y de álgebra como decisiones combinadas. Si quieres entrar te dejamos el link justo aquí.

Turtle/ Diseña

Y, para los incansables, ¡todavía nos guardamos un as en la manga! El desafío turtle/diseña fue planteado para aquellos coders que todavía buscaban un reto más. En este desafío se propuso a los participantes, a través de 10 pasos, aprender a utilizar las estructuras de bucles y condiciones de decisión resultando en diseños geométricos trazados en la pantalla. ¿El resultado? ¡Minutos de diversión programando órdenes, dibujando trazas, giros y diversas formas!

Si te quedaste con ganas de más entra en Coding Arena.  

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu