Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.
Programas intensivos
Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...
La Inteligencia Artificial (IA) es mucho más que una palabra de moda: es un campo técnico en rápida evolución que impulsa innovaciones en sectores tan variados como salud, banca, energía o transporte. Para formarte en este ámbito y buscar qué máster en IA elegir en 2025, no basta con una visión generalista: necesitas una preparación sólida en matemáticas aplicadas, programación, modelado de datos y arquitecturas modernas de IA.
Este programa, dirigido por Unai Obieta, destaca como una de las opciones más completa y técnicamente rigurosas.
Desde el primer módulo, el programa aborda los fundamentos esenciales que permiten comprender y desarrollar soluciones con IA. Algunos pilares técnicos:
A nivel de machine learning, el máster abarca desde algoritmos clásicos hasta deep learning:
Los datos no solo deben analizarse, también deben comunicarse. Por eso, se trabaja con:
Aprenderás a trabajar con entornos reales de producción:
El máster en IA culmina con un proyecto final donde se aplica todo lo aprendido. Algunos ejemplos:
Cada proyecto es evaluado por expertos técnicos y de negocio, en un entorno colaborativo y ágil (Scrum).
Una de las grandes ventajas del máster en IA es que incluye la certificación oficial Databricks Certified Data Engineer Associate, una de las credenciales más valoradas actualmente en el ecosistema de big data e ingeniería de datos. Esta certificación acredita tus competencias para diseñar, construir, optimizar y gestionar canalizaciones de datos (data pipelines) en la plataforma de Databricks, utilizando Apache Spark.
A lo largo del máster en IA, los alumnos trabajan directamente con Databricks Notebooks, tareas de transformación y carga de datos, optimización de rendimiento con Delta Lake, y estrategias de ingestión en entornos distribuidos. Gracias a esta formación práctica, los alumnos no solo adquieren el conocimiento técnico, sino que salen del máster preparados para superar el examen oficial y aplicar estos conocimientos en entornos de producción reales.
Numerosas empresas líderes a nivel mundial utilizan Databricks para potenciar sus capacidades en análisis de datos, inteligencia artificial y aprendizaje automático. A continuación, se presentan algunos ejemplos destacados:
Estas organizaciones representan una muestra del amplio espectro de sectores que confían en Databricks para impulsar sus estrategias basadas en datos.