¿Qué es la ciberseguridad? ¿están en peligro mis datos?

05 | 02 | 19

El continuo uso de Internet en nuestro día a día ha hecho que estemos expuestos, de forma continua, a los distintos peligros de la red. Al igual que lo estamos nosotros, lo están las empresas, que almacenan gigas y gigas de información relevante y confidencial de otras compañías y de clientes. Es aquí donde nace la preocupación por la ciberseguridad, que es “la capacidad para minimizar el nivel de riesgo al que está expuesta la información ante amenazas o incidentes de naturaleza cibernética”, como explican en ConectaSoftware.

Entonces, ¿están en peligro mis datos?

La respuesta es sí y no. Si sigues una serie de consejos básicos, reducirás bastante la posibilidad de sufrir de sufrir un ciberataque… aunque en ocasiones no podamos hacer nada por evitarlo. Distintos medios especializados en ciberseguridad explican que instalar el software seguro, mantener actualizados tanto el sistema operativo como las aplicaciones instaladas y crear unas contraseñas fuertes, pueden suponer una importante defensa ante un posible ciberataque.

Si eres el dueño de una empresa también es recomendable darle a tus empleados una serie de indicaciones con el fin de reducir al máximo las posibilidades de sufrir un ataque. Por ejemplo, evitar dar información confidencial por Internet, ya sean datos de la empresa o de clientes; utilizar dispositivos electrónicos con antivirus y, sobre todo, dejarse aconsejar por expertos.

¿Por qué se produce un cibercrimen?

Como explica Deepak Daswani, hacker y exasesor del INCIBE, existen tres motivos principales: el lucro económico, el control de la información y el hacktivismo. Sobre esta última razón, Daswani indica que “pese a que incurren en delitos, su objetivo no es el robo de información ni de dinero, sino reivindicar una causa o idea”.

¿Cuántos ciberdelitos hay cada año?

El pasado año McAfee, compañía de software especializada en seguridad informática, publicó un informe en el que se reflejaba cuál era la pérdida de las empresas al año por no haber tomado precauciones en materia de ciberseguridad. McAfee cifra en casi 600.000 millones de euros las pérdidas, cifra que equivale al 0,8% del PIB mundial y que es muy superior a la cifra de 2019, situada en los 445.000 millones de euros. Otro dato a destacar: el robo de propiedad intelectual durante los ciberataques, representa al menos, el 25% de la ciberdelincuencia.

Por su parte, la directora de regional de McAfee en España y Portugal, María Campos, aseguraba que “estamos viendo que el cibercrimen, lejos de parar o disminuir, se ha convertido en una actividad en aumento, incansable e incesante”. Declaraciones que apoya Daswani, asegurando que “a día de hoy, el cibercrimen mueve más dinero en el mundo que el narcotráfico, el contrabando de armas o la trata de blancas”. Todos estos datos confirman que el cibercrimen representa un problema real, no una ‘treta’ con la que las empresas puedan generar negocio.

Si continuas interesado en el sector de la ciberseguridad y ciberdefensa, en IMMUNE disponemos de 2 cursos sobre esta. El primero de ellos es el master en Ciberseguridad en Madrid, presencial, y el segundo de ellos es el master online en ciberseguridad. Además de ello, y si todavía no te has iniciado en el mundo de las nuevas tecnologías, en IMMUNE disponemos de un grado en ingenieria de software.

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

21 de septiembre de 2023
Todo lo que necesitas saber sobre el sistema SCADA

La interconexión de dispositivos y sistemas mediante Internet de las Cosas (IoT) ha aumentado la exposición de los sistema SCADA a posibles ciberataques. La naturaleza crítica de las industrias y servicios que supervisan hace que sean objetivos atractivos para actores malintencionados. La infiltración en un sistema SCADA podría no solo interrumpir operaciones esenciales, sino también […]

leer más
18 de septiembre de 2023
Diseño y autoestima: El poder de creer en ti

¡Hola, Immuner! En estos días me he topado con cosas muy interesantes sobre el diseño y la autoestima, aquí te dejo mi pequeña selección. Vamos al tema... El arte de la organización en el diseño web: Bento Box Comencemos hablando de una de las tendencias que está ganando fuerza en el mundo del diseño web: […]

leer más
Premios y reconocimientos
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
logo premios excelencia educativa
Partners educativos
logo asottech
Logo GIMI institute
Innovation Catalyst
logo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram