Guía básica de protocolo TLS para: proteger la privacidad de datos en línea

09 | 08 | 23

En la era digital actual, la privacidad de los datos en línea es una preocupación cada vez mayor. Con el aumento de las amenazas cibernéticas y la interconexión de dispositivos, es esencial tomar medidas para proteger nuestros datos personales y asegurarnos de que las comunicaciones en línea sean seguras. Una de las herramientas fundamentales para lograrlo es el protocolo TLS (Protocolo de Seguridad de la Capa de Transporte. Vamos a descubrir qué es TLS y cómo contribuye a proteger nuestra privacidad en línea.

¿Qué es el Protocolo TLS?

El Protocolo de Seguridad de la Capa de Transporte es una tecnología esencial para garantizar la privacidad y seguridad de nuestras comunicaciones en línea. Se trata de un protocolo criptográfico que proporciona un canal seguro de comunicación entre dos aplicaciones conectadas a través de una red, como un navegador web y un servidor. El TLS juega un papel fundamental en la protección de los datos transmitidos, asegurando que no sean interceptados ni manipulados por atacantes malintencionados. 

A través del cifrado de extremo a extremo, TLS protege tanto la integridad como la confidencialidad de la información, permitiéndonos realizar transacciones bancarias, enviar correos electrónicos y compartir información sensible en línea con tranquilidad. En un mundo digital cada vez más amenazante sobre la seguridad cibernética, el Protocolo TLS se erige como una defensa crucial para salvaguardar nuestra privacidad en el vasto océano de Internet

¿Cómo funciona el protocolo TLS?

El proceso de establecimiento de una conexión TLS consta de varios pasos fundamentales que aseguran una comunicación segura y protegida entre un cliente y un servidor. A continuación, se enumeran y describen estos pasos:

  • Inicio de la comunicación: el cliente inicia el proceso enviando una solicitud al servidor para establecer una conexión segura mediante protocolo TLS. Esta solicitud se realiza a través de un mensaje "ClientHello", que incluye información sobre las capacidades criptográficas y versiones TLS compatibles.
  • Respuesta del servidor: el servidor responde al mensaje del cliente con un mensaje "ServerHello". En este paso, el servidor selecciona la versión de TLS y el conjunto de algoritmos criptográficos a utilizar durante la conexión. Además, el servidor envía su certificado digital, que contiene su clave pública y su identidad verificada por una Autoridad de Certificación (CA).
  • Verificación del certificado: el cliente verifica la autenticidad del certificado digital del servidor. Para ello, el cliente debe comprobar que el certificado no ha caducado, que está firmado por una CA de confianza y que el nombre del servidor coincide con el que se está intentando acceder. Si alguna de estas comprobaciones falla, la conexión puede considerarse insegura y se puede mostrar una advertencia al usuario.
  • Acuerdo de claves: en este paso, el cliente y el servidor realizan un intercambio de claves para establecer una comunicación segura y cifrada. Utilizando técnicas de cifrado asimétrico, el cliente y el servidor acuerdan una clave de sesión que será utilizada para el cifrado simétrico durante el resto de la conexión.
  • Autenticación del cliente (opcional): si el servidor requiere autenticación del cliente, solicitará un certificado digital del cliente, y este deberá enviar su propio "ClientCertificate" para demostrar su identidad. Esta autenticación es opcional y puede variar dependiendo de la configuración del servidor.
  • Finalización del proceso de Handshake: una vez completados todos los pasos anteriores, tanto el cliente como el servidor tienen la información necesaria para establecer una conexión segura. El proceso de Handshake concluye, y la comunicación encriptada entre el cliente y el servidor se inicia utilizando la clave de sesión acordada.

Diferencias entre SSL y TLS

Las principales diferencias entre los protocolos SSL  y TLS radican en su evolución y niveles de seguridad.  El protocolo SSL fue el precursor de TLS y se desarrolló inicialmente en la década de 1990. Sin embargo, debido a la identificación de vulnerabilidades, se llevaron a cabo varias actualizaciones, dando paso a TLS 1.0. A partir de entonces, TLS ha continuado mejorando con nuevas versiones (TLS 1.1, TLS 1.2, y TLS 1.3). 

La principal diferencia es que TLS es más seguro y ofrece algoritmos de cifrado más robustos, asegurando una comunicación en línea más resistente a ataques. Por otro lado, SSL ha sido considerado obsoleto y se desaconseja su uso debido a sus vulnerabilidades conocidas, por lo que se recomienda utilizar exclusivamente versiones actualizadas de TLS para garantizar la máxima seguridad en las conexiones cifradas.

Fórmate en IMMUNE

El protocolo TLS desempeña un papel fundamental en el cumplimiento de regulaciones y normativas relacionadas con la privacidad de datos en el entorno digital actual. Su implementación garantiza la confidencialidad e integridad de la información transmitida, protegiendo así los datos personales de los usuarios frente a posibles ataques cibernéticos.

En este contexto, el mercado laboral actual demanda cada vez más profesionales con habilidades en ciberseguridad y conocimientos sólidos en protección de datos. Por ello, formaciones como el Bootcamp en Ciberseguridad de IMMUNE Technology Institute brindan una excelente oportunidad para hacerse un hueco en un  campo tan valorado como exigido.

Si estás buscando formación en tecnología rellena el formulario para más información

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

21 de septiembre de 2023
Todo lo que necesitas saber sobre el sistema SCADA

La interconexión de dispositivos y sistemas mediante Internet de las Cosas (IoT) ha aumentado la exposición de los sistema SCADA a posibles ciberataques. La naturaleza crítica de las industrias y servicios que supervisan hace que sean objetivos atractivos para actores malintencionados. La infiltración en un sistema SCADA podría no solo interrumpir operaciones esenciales, sino también […]

leer más
18 de septiembre de 2023
Diseño y autoestima: El poder de creer en ti

¡Hola, Immuner! En estos días me he topado con cosas muy interesantes sobre el diseño y la autoestima, aquí te dejo mi pequeña selección. Vamos al tema... El arte de la organización en el diseño web: Bento Box Comencemos hablando de una de las tendencias que está ganando fuerza en el mundo del diseño web: […]

leer más
Premios y reconocimientos
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
logo premios excelencia educativa
Partners educativos
logo asottech
Logo GIMI institute
Innovation Catalyst
logo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram