Programas
Másters online
  • Programas avalados por Nebrija desde marzo 2025
  • Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • 11 meses | 2 Sesiones semanales de clases en directo
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Maestrías oficiales

Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.

  • Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • 11 meses | 2 Sesiones semanales de clases en directo
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Especializaciones
  • Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • 3 meses
  • Son necesarios conocimientos previos
Másters avanzados
  • Presencial / Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Bootcamps

Programas intensivos

  • Presencial / Online con clases en directo
  • Octubre 2025
  • Entre 300 y 400h.
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Programas avanzados
  • Presencial / Online con clases en directo
  • Octubre / Noviembre 2025
  • Son necesarios conocimientos previos
Extraescolares

Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...

Cursos
IMMUNE
Sobre IMMUNE
Eventos
Actualidad
Desarrolla tu carrera en tecnología
Empresas
Estudiantes
¿Cómo matricularte en IMMUNE?
Vida en el campus
Estudiantes
Empleabilidad
Empleabilidad Plan de referidos
Te ayudamos a emprender
Menu

Así se forma el profesional de la ciberseguridad en España

Servidor FTP: Ventajas y Desventajas

Un 90% de los profesionales de la ciberseguridad en España considera que la formación tradicional que se imparte en la Universidad no se termina de ajustar a las necesidades del mercado, afirmando que el enfoque sigue siendo muy teórico y poco actualizado a las demandas reales del mercado laboral. De hecho, tan solo el 7% de los profesionales que trabaja actualmente en ciberseguridad en España afirma haberse formado en esta rama tecnológica a través de un grado o carrera universitaria tradicional.

En este sentido, de aquellos profesionales que actualmente trabajan en el ámbito de la ciberseguridad, el 40% afirman haberse formado a través de bootcamps y cursos intensivos, mientras que el 30% lo ha hecho a través de másters especializados en este ámbito. Por otro lado, un 23% de los profesionales encuestados afirma que lo ha hecho de manera autónoma. 

Infografía con los datos obtenidos con la encuesta "Necesidades y futuro de la formación en Ciberseguridad"

Estos son algunos de los principales datos extraídos por la encuesta “Necesidades y futuro de la formación en Ciberseguridad” llevada a cabo entre IMMUNE Technology Institute junto a Constella Intelligence con motivo del Mes de la Ciberseguridad que se celebra en octubre. El objetivo de la encuesta, realizada a más de 100 profesionales españoles en el ámbito de la ciberseguridad, ha sido el de conocer cuál es la tendencia formativa en un área con una alta tasa de empleabilidad.

Dentro de los profesionales encuestados que trabajan actualmente en este ámbito, un 90% afirma recibir formación en ciberseguridad dentro de sus empresas aunque más de la mitad de ellos lo hacen de manera esporádica, una o dos veces al año, y solo el 10% lo hace de manera habitual, al menos una vez al mes.

Asimismo, destaca que el 10% de los profesionales encuestados que se quieren iniciar en el ámbito de la ciberseguridad no tienen ningún tipo de formación previa en el ámbito tecnológico. 

La demanda de perfiles profesionales en ciberseguridad

En palabras de Juan Riva de Aldama, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute: “Los datos de esta encuesta nos demuestran el gran reto que tenemos por delante las instituciones educativas: tenemos que ser capaces de reinventarnos, y de adaptar la formación a las necesidades actuales del sector empresarial y con el objetivo de formar personas preparadas para la realidad laboral actual”.

Por su parte, Alex Romero, COO y cofundador de Constella Intelligence: “La pandemia de COVID-19 aceleró las tendencias preexistentes de transformación digital y distribuyó las fuerzas de trabajo remotas, aumentando las huellas digitales y superficies de ataque de individuos y negocios y presentando una realidad que llegó para quedarse. Para salvaguardar esta infraestructura digital en expansión, los profesionales de ciberseguridad especializados y bien capacitados seguirán siendo una necesidad crítica en prácticamente todos los sectores”.

En este sentido, según los datos aportados por INCIBE, el número de profesionales necesarios en ciberseguridad se elevaba el pasado año 2021 a 63.191 empleos, una cifra que se espera que supere los 83.000 en 2024. Estos datos, comparados con la falta de perfiles formados actualmente, refleja la clara necesidad de fomentar la formación en este sector.

Partners educativos
AWS Partner NetworkDBS Dublin Business ShoolUmecitUmecitLibertadoresAlfaisalAsottechPueLatin America Leadership Program
Premios y reconocimientos
AWS Skills to Jobs Tech AllianceLa Razón Premio a la Educación en Tecnología e InnovaciónMember Digital Skills and Jobs CoalitionDonde Estudiar Exellence Education 2023Premios Execencia EducativaEuropean Excellence EducationGIMInstitute Innovation CatalystPrograma de Capacitación Proveedores Sostenibles
Aliados internacionales
SICAMRECEmbajada de Colombia en EspañaCITECAEIUEESSenescytMexicana de BecasIPFE
© IMMUNE Technology Institute. Todos los derechos reservados.