Las mujeres y la ciberseguridad

27 | 02 | 19

La ciberseguridad se ha convertido en todo un reto para las empresas. El continuo uso de Internet y el almacenamiento de información sensible en los servidores de las compañías, hace que la protección de la información se convierta en una prioridad. Para encargarse de esto ha nacido el experto en ciberseguridad, un perfil profesional que está cada vez más demandado en todo el mundo. Para ser exactos, y según el responsable de ciberseguridad de Telefónica, Pedro Pablo Pérez, se demandan cerca de tres millones de empleos de alta calidad.

Pero la tecnología, y para ser más exactos la ciberseguridad, no son sólo cosa de hombres. Al igual que el número de mujeres que quieren dedicarse a esta actividad aumenta de forma considerable, también lo hacen las organizaciones que apoyan la presencia femenina en la tecnología.

Una de esas organizaciones es Women4Cyber, una iniciativa puesta en marcha por la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO, por sus siglas en inglés). Women4Cyber nace con el objetivo de visibilizar las acciones y logros de las mujeres en materia de ciberseguridad, además de reforzar la participación femenina en este campo en el futuro. Para cumplir con este objetivo ECSO, que se creó en 2016 para colaborar con la comisión Europea en materia de ciberseguridad, ha decidido darle voz a todas estas mujeres a través de sus propios testimonios. La comisaria de Economía Digital y Sociedad, Mariya Gabriel, explicó al anunciar la entrada en vigor de la iniciativa que las mujeres “tienen mucho que aportar, y su talento y experiencia deben ser reconocidos”. A esto añadió que “las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en nuestro futuro digital”.

A esto, Cristina Aranda, fundadora de la Asociación Mujeres Tech, añadió que “necesitamos muchas expertas en ciberseguridad y hackers que sepan luchar contra las ‘fuerzas del mal’ y hacer que la tecnología tenga un impacto positivo en las empresas y en la sociedad”. Para apoyar este desarrollo, otra de las iniciativas que se han creado es Girls in ICT Day, a través de la que las niñas y jóvenes tratan de descubrir cómo es trabajar en este sector. Para ello, se organiza de forma anual una serie de eventos a nivel mundial donde las chicas de entre 11 y 15 años participan en talleres y otros recursos. En total, más de 357.000 niñas y mujeres jóvenes ya han participado en más de 171 países de todo el mundo.

Un paso hacia el futuro

Sin embargo, todavía nos queda un largo camino por recorrer en materia de igualdad. Como se explica en un estudio de Karpersky, tan solo el 11% de los profesionales de ciberseguridad son mujeres y que el 52% de las mujeres no tienen ningún interés en la informática como carrera profesional. ¿A qué se debe esta brecha de género?

Desde el Search Data Center se dan un total de cuatro razones por las que la informática no es atractiva para las mujeres. Dos de estas tienen que ver con la percepción y el reconocimiento. Al hablar de ciberseguridad se tiende a pensar en una industria técnica, complicada y en la que no hay prácticamente presencia femenina. Por otro lado, la falta de reconocimiento de los logros femeninos provoca que las niñas de pequeñas no tengan modelos en la industria, por lo que no se ven atraídas por esta disciplina.

A la percepción y el reconocimiento se unen la educación y la comunicación. La falta de educación cibernética en las escuelas tiene como efecto principal la falta de interés, falta que se amplifica con la escasa comunicación que hay sobre esta disciplina, sobre todo en qué consiste la ciberseguridad y en cuál es su papel en nuestro día a día. Es muy importante que, como usuarios, estemos relacionados con unos términos muy básicos que nos ayudarán a conocer ciertas amenazas y las formas en las que podemos evitarlas.

Si estás interesado en cursar un master en ciberdefensa, en IMMUNE disponemos de un master en ciberseguridad presencial en Madrid  y como un máster online en ciberseguridad.

Compartir: 
Compartir: 
Programas relacionados
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

21 de septiembre de 2023
Todo lo que necesitas saber sobre el sistema SCADA

La interconexión de dispositivos y sistemas mediante Internet de las Cosas (IoT) ha aumentado la exposición de los sistema SCADA a posibles ciberataques. La naturaleza crítica de las industrias y servicios que supervisan hace que sean objetivos atractivos para actores malintencionados. La infiltración en un sistema SCADA podría no solo interrumpir operaciones esenciales, sino también […]

leer más
18 de septiembre de 2023
Diseño y autoestima: El poder de creer en ti

¡Hola, Immuner! En estos días me he topado con cosas muy interesantes sobre el diseño y la autoestima, aquí te dejo mi pequeña selección. Vamos al tema... El arte de la organización en el diseño web: Bento Box Comencemos hablando de una de las tendencias que está ganando fuerza en el mundo del diseño web: […]

leer más
Premios y reconocimientos
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
logo premios excelencia educativa
Partners educativos
logo asottech
Logo GIMI institute
Innovation Catalyst
logo universidad villanueva
Aliados internacionales
logo sica
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram