Historias de la Nube: Anécdotas y Lecciones de un Profesor de Cloud Computing

19 de febrero de 2025
Rodrigo Moro
Rodrigo Moro

Master's in Cloud Architecture & Devops Management Director | Tech. Arch. Delivery Manager

Hace ya varios años que me sumergí en el mundo de la computación en la nube. Recuerdo que, en aquellos primeros días, el término “cloud” sonaba a magia moderna, casi a algo inalcanzable. Hoy, siendo profesor de Cloud Computing, y director del Máster en Cloud Architecture & DevOps Management, miro hacia atrás y sonrío al ver cuántas lecciones (y anécdotas) me han dejado estos años de experiencias.

El Reto del Procesado de Pagos: Reinventándonos Bajo Presión

Uno de los episodios más intensos y reveladores ocurrió cuando se nos encargó automatizar un proceso de pagos que involucraba múltiples orígenes de datos y complejas transformaciones. Hasta ese momento, dicho proceso llevaba semanas y estaba plagado de errores. La primera meta era ambiciosa: diseñar una solución que pudiera procesarlo todo en apenas un par de días. ¡Una mejora inmensa por sí sola!

Pero, al conocer el potencial de los sistemas de ETL, los servicios serverless y, en parte, gracias a "ambiciosas" peticiones de nuestros clientes, la ventana se fue estrechando hasta dejar espacio para apenas 30 minutos de procesamiento. Nuestro equipo estaba desesperado; la tarea parecía imposible. Sin embargo, nos supimos reinventar:

- Descomposición en microprocesos: Dividimos el procesamiento de datos en pequeñas tareas que se ejecutaban en paralelo sobre Kubernetes.

- Escalabilidad ajustable: Adaptamos la capacidad de Kubernetes a la demanda real, optimizando recursos y costos usando colas.

- Orquestación eficiente: Coordinamos los estados de cada tarea a través de diversas colas de PubSub, asegurando que cada paso se ejecutara en el orden correcto utilizando Cloud Composer.

- Reingeniería del framework: Rehicimos nuestro framework en Python, perfeccionando la transformación de datos de manera integral contra BigQuery.

El resultado fue sorprendente: la ejecución final se completó en menos de 20 minutos, con una tasa de éxito casi perfecta. ¿Y lo mejor? El “go-live” se realizó en Nochevieja, mientras muchos disfrutaban de las uvas. Fue una lección de adaptabilidad, flexibilidad, creatividad y, sobre todo, compañerismo. Hoy, esa solución es considerada un modelo de referencia en la industria para la ejecución de procesos y la transformación de datos.

Lecciones Más Allá del Código

Con cada experiencia, he aprendido que el éxito en la nube no depende únicamente de conocimientos técnicos o de la última herramienta innovadora. Las verdaderas claves están en:

- Adaptabilidad: Aprender a reinventarse y a ajustar la estrategia en función de las circunstancias es fundamental.

- Trabajo en equipo: La unión y el compromiso de un equipo pueden convertir un reto casi insuperable en una oportunidad para innovar.

- Innovación constante: La nube está en continua evolución; estar abierto a nuevas metodologías y tecnologías es esencial para mantenerse relevante.

- Resiliencia: Los contratiempos y los cambios de última hora son parte del proceso. Cada obstáculo superado refuerza la capacidad de enfrentar el futuro con confianza.

La Nube, un Universo de Oportunidades. Palabra de un profesor de cloud computing

Mirar hacia atrás y recordar estos episodios me reafirma que la verdadera magia de la computación en la nube radica en la combinación de tecnología, talento humano y la pasión por innovar. Cada desafío, por complejo que parezca, es una oportunidad para crecer y redefinir nuestros límites.

Si algo he aprendido en este viaje es que la nube no es solo un conjunto de herramientas o una moda pasajera; es un ecosistema en constante transformación que nos reta a ser mejores profesionales. Y, como siempre digo en clase, detrás de cada solución o diseño exitoso se esconden decenas de versiones, pruebas y errores, adaptabilidad, resiliencia y, sobre todo, colaboración.

Por eso, algo que siempre digo, y no solo como profesor de cloud computing, es que somos tan buenos como lo son las personas que nos rodean.

¡Nos vemos en clase (o en la nube)!

Suscríbete a nuestra newsletter
menuchevron-downarrow-right