Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.
Programas intensivos
Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...
La transición energética ya no es una opción, es una necesidad. En España, uno de los países con mayor radiación solar de Europa, surge la pregunta clave: ¿vale la pena invertir en energía solar?
Este proyecto responde a esa cuestión desde la ciencia de datos, convirtiendo información técnica y dispersa en decisiones claras, prácticas y accesibles para cualquier persona interesada en energía renovable.
Realizado por Eduardo Campos | Mario Liria | David Santiago Sánchez | Juan Santos
Titulación Máster en Data Science
Tecnologías Pandas | NumPy | Scikit-learn | Statsmodels | Power BI | Streamlits
Este proyecto surge de la necesidad de aprovechar el enorme potencial solar de España y ofrecer a ciudadanos y empresas una herramienta que convierta los datos en decisiones claras sobre la inversión en energía fotovoltaica.
El proyecto se basó en la recopilación y unificación de más de 960 observaciones (2018–2025) de fuentes como INE, OMIE, AEMET y NASA POWER. Con estos datos, se construyó un DataFrame maestro que incluye radiación, temperatura, precios de electricidad y consumo energético.
Los resultados se combinaron con un análisis financiero completo para simular la rentabilidad de instalaciones reales en distintas provincias. Finalmente, se diseñó “fotovoltaica-data”, una aplicación web interactiva que permite explorar los resultados de forma intuitiva y personalizada.
Este proyecto demuestra que la ciencia de datos no solo predice y analiza, sino que también empodera decisiones y acelera la transición hacia un futuro energético más sostenible.