Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.
Programas intensivos
Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...
Los incidentes de ciberseguridad no dejan de aumentar año tras año, por lo que plantarles cara lo antes posible se convierte en una acción crucial para defender a personas y empresas.
Las pymes son algunos de los objetivos más comunes para los ciberdelincuentes, que filtran sus datos y consiguen ocultarse de forma que estas empresas no pueden encontrarlos fácilmente. SafeNet se presenta como una solución a todos sus problemas.
Realizado por Daniel Ruiz | Alejandro Gómez | Diego Alonso | Alejandro Navarro
Programa Cybertalent: Programa de emprendimiento en Ciberseguridad | En colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Tecnologías IA | Pentesting | Frameworks de desarrollo | Bases de datos | Infraestructura Cloud
Las pymes son las empresas más vulnerables en todos los sentidos, lo que incluye la ciberseguridad. El 60% de las pymes que sufren un ciberataque severo desaparecen en los 6 meses posteriores al incidente, y la falta de herramientas accesibles para poder identificar y solucionar las vulnerabilidades con las que cuentan hace que tarden una media de 212 días en detectar ataques y otros 75 en contenerlos.
El proceso para poder dar solución a estos problemas incluye pasar por cinco fases diferenciadas:
Esta herramienta de defensa cibernética aprovecha las tendencias actuales en inteligencia artificial y el mayor acceso a los datos públicos para determinar a qué riesgos y problemas se enfrentan las pymes, ofreciéndoles un informe detallado sobre el análisis realizado. SafeNet permite que cada pequeña y mediana empresa pueda conocer a qué riesgos se enfrentan y solucionarlos antes de que pasen a ser un gran problema que derive en su desaparición.
La ciberseguridad no debe ser únicamente accesible a las grandes empresas que cuentan con presupuestos elevados, sino que debe estar al alcance de todos. Herramientas como SafeNet ayudan a reducir estas distancias, ofreciendo un producto asequible y de gran utilidad que puede evitar la desaparición de pymes por razones de seguridad.