Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.
Programas intensivos
Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...
Ayer, 28 de abril, España vivió uno de los mayores apagones digitales y eléctricos de su historia reciente. Durante horas, todo el país se quedó sin suministro eléctrico, redes de datos paralizadas, servicios públicos interrumpidos y miles de ciudadanos desconectados del mundo digital. Lo que parecía una hipótesis lejana se ha convertido en una realidad inquietante: la vulnerabilidad tecnológica es un problema urgente.
Este evento ha dejado claro que no estábamos preparados. Y plantea una pregunta crítica: ¿qué pasaría si el siguiente apagón fuera provocado por un ciberataque?
Más allá del caos visible, el apagón de ayer mostró cuán dependientes somos de la infraestructura tecnológica para tareas cotidianas: desde hacer una transferencia bancaria hasta coordinar servicios de emergencia. No hablamos solo de "no tener luz". Hablamos de hospitales, aeropuertos, sistemas de tráfico inteligente, abastecimiento de agua y comunicaciones absolutamente paralizados.
Y en un contexto global de amenazas crecientes, el riesgo de ciberataques masivos que afecten a nuestras infraestructuras críticas no es ciencia ficción: es el nuevo campo de batalla.
En entrevistas recientes para Revista Byte TI y RTVE, Víctor Deutsch, Director del Programa de Ingeniería de Desarrollo de Software en IMMUNE Technology Institute y especialista en ciberseguridad, ya advertía de la necesidad urgente de reforzar nuestros sistemas:
"La resiliencia digital debe ser un pilar estratégico. No es una cuestión solo técnica, sino de formación, cultura y prevención."
Deutsch insiste en que preparar a profesionales altamente cualificados en ciberseguridad no es opcional. Es una necesidad para garantizar la continuidad y seguridad de nuestros sistemas vitales.
Además, Víctor Deutsch ha destacado cinco riesgos clave para las infraestructuras tecnológicas tras un apagón:
El apagón ha sido un aviso. El siguiente desafío puede no ser un fallo técnico, sino un ciberataque orquestado. La diferencia entre resistir o colapsar dependerá de cuántos profesionales tengamos preparados para protegernos.
Si alguna vez te has planteado formarte en ciberseguridad, este es el momento.
En IMMUNE Technology Institute, hemos diseñado el Máster en Ciberseguridad para formar a los expertos que el mercado ya está demandando de manera urgente.
¿Cuáles son los objetivos de este máster en ciberseguridad?
Además, este programa cuenta con:
✅ Formación 100% online, flexible y actualizada.
✅ Aprendizaje práctico con escenarios reales de ciberataques.
✅ Profesores en activo y líderes del sector de ciberseguridad.
✅ Alta empleabilidad en empresas nacionales e internacionales.
💬 "La mejor defensa contra las amenazas del futuro es empezar a prepararse hoy."
🔗 Infórmate sobre nuestro máster aquí: https://immune.institute/programas/master-online-de-ciberseguridad/
Porque el futuro, y el presente, será tecnológico... o no será.