El phishing es uno de los métodos más empleados por los ciberdelincuentes para acceder a datos críticos y lograr sus objetivos. Este tipo de delito tiene grandes posibilidades de ser exitoso, por lo que su uso es cada vez más común.
CiberSift nace con la idea de frenar estos intentos de fraude, detectándolos y haciendo que no lleguen a su destino. De esta forma, el usuario no tiene que preocuparse y las empresas pueden estar tranquilas.
Realizado por Rubens Sánchez
Programa Cybertalent: Programa de emprendimiento en Ciberseguridad | En colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Tecnologías Frontend | Backend | Inteligencia Artificial
Las empresas cuentan con un gran déficit de empleados especializados en ciberseguridad, debido a la falta de profesionales en este sector. CiberSift nace para hacerle frente a este gran problema que necesita que la solución no se demore más y que el porcentaje de empresas que sufren ataques exitosos se reduzca de manera considerable.
El proceso para poder dar solución a este problema incluye:
CiberSift es capaz de detectar los correos que pueden parecer legítimos de un primer vistazo, reduciendo el impacto del phishing en empresas y empleados. También alivia parte de la presión de no contar con especialistas en ciberseguridad, ya que se encarga de monitorizar los correos electrónicos y permite que los expertos puedan centrar sus energías en otras tareas.
La ciberseguridad debe ser accesible y la falta de expertos repercute en toda la organización, desde los empleados que reciben los correos hasta los encargados de mantener seguros los datos críticos. CiberSift facilita este proceso, ofreciendo un apoyo a la empresa en forma de detector de phishing, asegurando que los correos que llegan a las bandejas de entrada de los empleados son legítimos.