Programs
Online Masters
  • Programmes endorsed by Nebrija since March 2025
  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Official master's degrees

Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.

  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Specialisations
  • Live online classes
  • October 2025
  • 3 months
  • Prior knowledge is required
Advanced Masters
  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Bootcamps

Programas intensivos

  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • Entre 300 y 400h.
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Advanced Programs
  • On-campus / Online classes live
  • Octubre / Noviembre 2025
  • Prior knowledge is required
Activities for Young Immuners

Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...

Courses
IMMUNE
About us
Events
What’s new?
Develop your tech career
Companies
Students
¿Cómo matricularte en IMMUNE?
Campus life
Students
Employability
Employability Referral scheme
We help you to get started
Menu

WANTED: FEMALE STEM EXPERT

¿Te suena el nombre de Hedwig Eva Maria Kiesler? ¿Sabes qué descubrió Radia Joy Perlman? Si la respuesta es un no, no te preocupes, pero conviene que los tengas en cuenta en tu día a día. Estas dos mujeres crearon dos herramientas que, seguramente, estás utilizando para poder leer estas líneas. La primera fue la coinventora del WiFi. La segunda creó el protocolo STP, un lenguaje utilizado para permitir la comunicación entre ordenadores. Son muchas las mujeres que han tenido un papel muy importante en la industria de la tecnología y que han sido pasadas por alto. Mientras que no ha ocurrido lo mismo con sus compañeros masculinos. ¿A qué si sabes quienes son Steve Jobs, Bill Gates y Jeff Bezos?

Teóricos aseguran que las diferencias entre hombres y mujeres en la tecnología son mayores cuanto más igualitario es el país. Esta teoría la mantienen Stoet y Geary en su estudio “The Gender-Equality Paradox in Science, Technology, Engineering and Mathematics Education”. En este aseguran también que los hombres pueden no ser los mejores en ciencia, pero sí se les da mejor. Por su parte, a las mujeres se les da mejor la lectura. Partiendo de estos datos, nos enfrentamos a una obviedad notable: nos suele gustar más lo que se nos da mejor.

Por otro lado, si actualmente se están dando más oportunidades educativas a las mujeres para promover su papel en el mundo de la ciencia y la tecnología, ¿por qué cada vez hay menos mujeres? ¿Las políticas de feminización de la ciencia no están funcionando?

Por muchos esfuerzos que se están haciendo, parece que esta brecha es un problema de base. Carmen Jarén, vicerrectora de Enseñanzas de la Universidad Pública de Navarra, asegura que “la educación y la opinión pública han tendido a considerar estas carreras como masculinas y desprovistas de efectos sociales”. Jarén, además, hace hincapié en que las mujeres optan más por grados como Magisterio o Enfermería “relacionados con los cuidados y con un fin social más claro”. Fuera como fuese, la sociedad tiene que ponerse las pilas en materia de educación e integrar a la mujer en este tipo de carreras. De lo contrario, la brecha tecnológica se superpondrá a la de género.

Si nos adentramos en el sector “tech” en España, podemos ver como la presencia femenina aumenta año tras año. Mientras que en la mayoría de las empresas las mujeres ocupan puestos secundarios, en materia de innovación y tecnología es otra historia. La mayoría de los puestos de alta dirección en este tipo de empresas están ocupados por mujeres. Teresa Acha-Orbea, directora general de Wiko Iberia, hace hincapié en que en España “a pesar de no estar cerca del deseado nivel de igualdad” es uno de los países europeos donde existe una mayor igualdad y respeto con las mujeres.

Las expertas dejan claro que la presencia de mujeres en la tecnología es clave para un futuro más igualitario. “El mundo que viene es tecnológico, si las mujeres no están formando parte de él, el mundo lo van a diseñar otros”, asegura la catedrática en Ciencias de la Computación y presidenta de la Asociación Española de Inteligencia Artificial.

Las ventajas de incluir a mujeres en este campo no se limitan a términos de igualdad. Introduciéndonos en temas de rentabilidad, la Comisión Europea estima que la paridad industrial digital permitiría elevar el PIB de la Unión Europea. Para ser exactos, lo haría en unos 9.000 millones de euros anuales. En lo que respecta a España, nuestro PIB en 2025 sería de 110.000 millones de euros más. La condición, según Helena Herrero, presidenta de HP para España y Portugal, es que se alcancen las tasas de empleabilidad femenina de los países europeos más avanzados.

Educational partners
AWS Partner NetworkDBS Dublin Business ShoolUmecitUmecitLiberatorsAlfaisalAsottechPueLatin America Leadership Program
Prizes and awards
AWS Skills to Jobs Tech AllianceLa Razón Award for Education in Technology and InnovationMember Digital Skills and Jobs CoalitionWhere to Study Excellence Education 2023Educational Excellence AwardsEuropean Excellence EducationGIMInstitute Innovation CatalystSustainable Supplier Training Programme
International allies
SICAMRECEmbassy of Colombia in SpainCITECAEIUEESSenescytMexicana de BecasIPFE
© IMMUNE Technology Institute. All rights reserved.