I-Chess: Los algoritmos de IA que llevan al ajedrez a otro nivel

I-Chess no es sólo un simulador de ajedrez, sino que es un verdadero desafío para cualquier jugador, gracias a su base de datos que supera los 14 millones de partidas.

La combinación del algoritmo MinMax y la inteligencia artificial hace que esta plataforma analice movimientos y responda a ellos de manera similar a cómo lo haría un Gran Maestro, ofreciendo partidas que pondrán a prueba hasta a los jugadores más experimentados.

Realizado por Estudiantes de 1º curso

Titulación Bachelor en Ingeniería en Desarrollo de Software

Tecnologías Inteligencia Artificial (IA) | Algoritmo MinMax | Motor de ajedrez Stockfish


¿Cuál es la motivación?

En el ajedrez, el número de jugadas que se pueden realizar llega a números tan altos que es necesario emplear potencias de base diez para poder contarlas todas. Por ello, practicar puede convertirse en una tarea complicada de llevar a cabo, ya que resulta imposible enfrentarse a todas las posibilidades existentes. I-Chess soluciona este problema para jugadores tanto novatos como experimentados, ya que recoge 14 millones de jugadas para que puedan

Program aims

  • Crear un simulador que ofrezca partidas verdaderamente desafiantes.
  • Desarrollar un oponente que aprenda y evolucione en cada partida, para que el reto nunca sea el mismo.
  • Brindar una herramienta que permita tanto entrenar como disfrutar del ajedrez.

Desarrollo

En el desarrollo de I-Chess, se utilizaron avanzadas técnicas de Inteligencia Artificial para crear un simulador cuyo funcionamiento sea lo más parecido posible a enfrentarse a un rival en persona:

  • Evaluación de movimientos: la inteligencia artificial de I-Chess, basada en el algoritmo MinMax, analiza cada movimiento que realiza el jugador, evaluando las respuestas que puede emplear.
  • Motor de ajedrez Stockfish: este potente motor de código abierto es el que permite al simulador analizar en profundidad las posiciones de las pieza tras cada movimiento. Usa la información recopilada y su capacidad de cálculo para poder determinar la jugada óptima en cada turno, elevando el nivel de desafío que presenta el simulador y ofreciendo una experiencia lo más similar posible a enfrentarse a un rival humano de alto nivel.
  • Uso de estrategias de grandes maestros: la base de datos empleada recoge un extenso conjunto de jugadas de aperturas comúnmente empleadas en partidas de ajedrez profesional. Este detalle permite a la IA iniciar las partidas con estrategias realistas que se basan en partidas realizadas por los grandes maestros.
  • Memoria de jugadas: I-Chess presenta un historial de las jugadas realizadas por ambos bandos, facilitando el seguimiento y entendimiento de las mismas, lo que permite el desarrollo de habilidades y técnicas a implementar en otras partidas.

Resultados

I-Chess ha demostrado ser un simulador de ajedrez altamente competitivo, capaz de enfrentarse a jugadores de niveles variados con un rendimiento sólido y desafiante. Provee una experiencia de juego realista, reproduciendo partidas con una estructura lógica que se adapta a los movimientos planteados por el jugador.

Conclusions

I-Chess se ha convertido en el compañero ideal para aquellos que quieren mejorar sus habilidades en el ajedrez, proporcionando un rival formidable a la par que una herramienta de aprendizaje para perfeccionar las jugadas y la lectura de la partida. Ha demostrado el potencial con el que cuenta la inteligencia artificial en el mundo del ajedrez, brindándole a los jugadores una experiencia inmersiva y desafiante.

arrow-right