AdmisiónVisit the campusEvents
Programs
Online Masters
  • Programmes endorsed by Nebrija since March 2025
  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • No need for prior knowledge
Official master's degrees

Programs with official degrees in Panama, Colombia, Ecuador and Mexico and agreements with UMECIT, SEP and Fundación Universitaria Los Libertadores.

  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • No need for prior knowledge
Specialisations
  • Live online classes
  • October 2025
  • 3 months
  • Prior knowledge is required
Advanced Masters
  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • No need for prior knowledge
Bootcamps

Intensive programmes

  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • Entre 300 y 400h.
  • No need for prior knowledge
Advanced Programs
  • On-campus / Online classes live
  • Octubre / Noviembre 2025
  • Prior knowledge is required
Activities for Young Immuners

Extracurriary programs focused on bringing the world closer to the youngest of technology: programming, artificial intelligence, electronics, video games, cybersecurity, etc...

Courses
IMMUNE
About us
Events
What’s new?
Develop your tech career
Companies
Students
¿Cómo matricularte en IMMUNE?
Campus life
Students
Employability
Employability Referral scheme
We help you to get started

Los ciberataques más recientes y tendencias en ciberseguridad 2025

En los últimos meses, el mundo ha presenciado una serie de ciberataques de alto perfil que demuestran la creciente sofisticación de los atacantes y la vulnerabilidad de sectores críticos. Desde interrupciones en aeropuertos hasta la paralización de fábricas, pasando por el robo de datos sensibles de millones de usuarios, los incidentes recientes subrayan la necesidad de reforzar las defensas digitales y replantear la estrategia de seguridad a nivel global.

La ciberseguridad se ha convertido en un componente central de la resiliencia empresarial y estatal. A medida que los atacantes perfeccionan sus métodos con el uso de artificial intelligence y técnicas avanzadas de ingeniería social, la superficie de ataque se amplía, incluyendo sectores como la educación infantil, la aviación o la energía.

🚨 Casos recientes de ciberataques en 2025

🔴 Ransomware en aeropuertos europeos

Un ataque de ransomware contra Collins Aerospace paralizó sistemas de facturación y embarque en múltiples aeropuertos de Europa, incluyendo hubs internacionales con miles de pasajeros afectados. El software comprometido, utilizado por decenas de aeropuertos, quedó inutilizado durante horas, generando cancelaciones y retrasos masivos. La ENISA confirmó la implicación de un proveedor de software, demostrando cómo un único eslabón vulnerable puede generar un efecto dominó en toda la industria aérea. Este ataque también puso en evidencia la falta de planes de contingencia robustos en operaciones críticas de transporte.

🔴 Jaguar Land Rover paraliza producción industrial

La automotriz británica Jaguar Land Rover detuvo su producción durante semanas tras un ataque cibernético que bloqueó sistemas internos de gestión de producción. La compañía se vio obligada a suspender líneas de montaje en Reino Unido, con pérdidas millonarias estimadas en más de 100 millones de libras. La interrupción también obligó a proveedores a recortar plantillas y a renegociar contratos de suministro. Expertos apuntan a que la falta de segmentación en los sistemas permitió que el ataque se propagara rápidamente dentro de la red. Este incidente marcó un precedente en el sector automotriz, cada vez más dependiente de software y conectividad.

🔴 Filtraciones masivas en Salesforce y SaaS

Los grupos ShinyHunters y Scattered Spider ejecutaron ataques avanzados a través de tokens OAuth comprometidos y técnicas de vishing. Una vez dentro, lograron acceder a plataformas de Salesforce de cientos de empresas en sectores como finanzas, retail y tecnología. El ataque permitió exportar bases de datos completas con información de clientes, correos electrónicos, detalles de ventas y credenciales asociadas. Este tipo de ataque muestra cómo los ciberdelincuentes no siempre necesitan explotar vulnerabilidades técnicas: el abuso de integraciones y credenciales válidas puede ser igual de devastador. Las filtraciones ya circulan en foros clandestinos, aumentando el riesgo de fraudes secundarios.

🔴 WestJet y Qantas: aerolíneas bajo ataque

La aerolínea WestJet confirmó que datos personales de pasajeros, como nombres, correos electrónicos y números de fidelizaciones, fueron expuestos en un ataque de terceros. Aunque no se comprometieron datos financieros, el incidente afectó la confianza de los clientes. Por su parte, Qantas en Australia reveló que hasta 6 millones de clientes podrían haber sido impactados tras el hackeo a un proveedor de atención al cliente. En ambos casos, la dependencia de sistemas externos subraya la necesidad de implementar controles estrictos de seguridad en la cadena de suministro digital. Estos ataques son especialmente graves porque afectan a sectores con información altamente sensible vinculada a viajes internacionales.

🔴 Ataques a guarderías en Reino Unido

El grupo Radiant robó información sensible de más de 8.000 niños en Londres, incluyendo nombres, fechas de nacimiento, direcciones y contactos de emergencia. Los atacantes amenazaron con publicar los datos en la dark web si no recibían un rescate. Este ataque es particularmente alarmante porque afecta a menores, un colectivo especialmente vulnerable, y porque revela la falta de medidas de ciberseguridad en instituciones educativas y sociales. El gobierno británico abrió una investigación y se plantean sanciones contra los responsables de la gestión de los datos por no haber asegurado la información adecuadamente.

🔴 Ciberataques en infraestructura crítica

En Noruega, hackers vinculados a Rusia lograron tomar el control de una presa durante varias horas, liberando agua sin autorización. Aunque no se reportaron víctimas, el hecho provocó preocupación por el riesgo de daños físicos y por las implicaciones geopolíticas de este tipo de ataques. El incidente mostró cómo la manipulación de sistemas SCADA (Supervisory Control and Data Acquisition) puede tener consecuencias tangibles y graves. Los expertos consideran que este caso es un ejemplo de ciberconflicto híbrido, donde la infraestructura civil se convierte en objetivo estratégico.

🔴 Costos macroeconómicos de los ciberataques

En Alemania, los ciberataques representaron pérdidas de casi 300.000 millones de euros en tan solo un año, según la asociación Bitkom. Estas pérdidas incluyen robo de propiedad intelectual, paradas de producción y costos de recuperación. Gran parte de los ataques se atribuyen a actores estatales de Rusia y China, lo que resalta el componente geopolítico detrás de estas campañas. El dato refleja cómo la ciberseguridad es ya un asunto de competitividad económica nacional, no solo de protección tecnológica.

🔎 Tendencias emergentes en ciberseguridad 2025

📌 IA ofensiva en ataques cibernéticos

Los atacantes emplean IA para crear campañas de phishing más realistas, automatizar fases de intrusión y generar malware evasivo. El uso de algoritmos avanzados multiplica la capacidad de ataque y reduce la necesidad de grandes equipos humanos. La IA ofensiva también permite escalar ataques simultáneos en múltiples objetivos, aumentando su impacto global.

📌 Zero Trust como estrategia de seguridad

El paradigma de “nunca confiar, siempre verificar” gana terreno como respuesta obligatoria a la fragmentación de los entornos híbridos. Requiere inversión en gestión de identidades, segmentación de redes y monitoreo constante. Implementar Zero Trust no es un proceso inmediato: exige rediseñar arquitecturas y entrenar a empleados para minimizar errores humanos.

📌 Dependencia de terceros y ataques a la cadena de suministro

Los ataques a proveedores (supply chain) se consolidan como una de las principales amenazas. El caso de aerolíneas y fábricas demuestra que las organizaciones deben evaluar con mayor rigurosidad la seguridad de sus socios tecnológicos. Auditorías periódicas y cláusulas de ciberseguridad en contratos se vuelven esenciales.

📌 Persistencia silenciosa y ataques prolongados

Cada vez más ataques buscan permanecer meses sin ser detectados, recopilando datos o preparando golpes más grandes. Esta táctica es común en ciberespionaje estatal, donde el objetivo es recopilar información estratégica a largo plazo. Esto exige soluciones de detección basadas en comportamiento, inteligencia de amenazas y análisis predictivo.

📌 Infraestructura crítica bajo riesgo

Sectores como agua, energía y transporte se han convertido en objetivos prioritarios, no solo por su valor económico, sino por su relevancia estratégica en conflictos internacionales. Los gobiernos están invirtiendo en sistemas de ciberdefensa nacionales para proteger plantas de energía, redes eléctricas y telecomunicaciones.

📌 Desfase defensivo y amenaza cuántica

Muchas organizaciones siguen sin parchear vulnerabilidades conocidas, lo que abre la puerta a ataques simples pero devastadores. La inminente llegada de la computación cuántica añade una capa de complejidad, ya que los métodos criptográficos actuales podrían quedar obsoletos. Se están desarrollando algoritmos de criptografía poscuántica como respuesta

📌 Costos económicos y reputacionales

Las pérdidas no solo se miden en dinero, también en confianza del cliente, multas regulatorias y pérdida de competitividad. Casos como el del Co-op en Reino Unido (con pérdidas de más de £100 millones) lo confirman. Además, el tiempo de recuperación de la confianza puede ser incluso más costoso que la recuperación técnica del ataque.

🛡️ Conclusión: el futuro de la ciberseguridad

El panorama de la ciberseguridad en 2025 muestra una evolución clara: los ataques ya no buscan únicamente beneficios económicos, también apuntan a la disrupción estratégica y geopolítica. La combinación de IA ofensiva, dependencia de terceros y vulnerabilidad en infraestructuras críticas exige que las organizaciones adopten estrategias más sólidas y sostenibles.

Invertir en Zero Trust, fortalecer la ciberresiliencia, fomentar la colaboración público-privada y concienciar a los empleados son pasos indispensables para reducir el impacto de futuras amenazas. La prevención, el monitoreo constante y la capacidad de respuesta rápida serán los pilares que diferencien a las empresas que sobrevivan y prosperen en esta era de riesgos digitales.

La mejor forma de prepararte para los retos digitales es empezar hoy. Descubre nuestros programas de Ciberseguridad en IMMUNE y encuentra el que más se adapta a ti.

Fuentes:

EU agency confirms ransomware attack behind airport disruptions
UK's Jaguar Land Rover cyberattack shutdown to hit four weeks
ShinyHunters
Canada's WestJet says some passenger data exposed in cybersecurity breach
London nurseries hit by hackers, data on 8,000 children stolen
Russian hackers seized control of Norwegian dam, spy chief says
Cyber attacks cost German economy 300 bln euros in past year, survey finds

Educational partners
AWS Partner NetworkDBS Dublin Business ShoolUmecitUmecitLiberatorsAlfaisalAsottechPueLatin America Leadership Program
Prizes and awards
AWS Skills to Jobs Tech AllianceLa Razón Award for Education in Technology and InnovationMember Digital Skills and Jobs CoalitionWhere to Study Excellence Education 2023Educational Excellence AwardsEuropean Excellence EducationGIMInstitute Innovation CatalystSustainable Supplier Training Programme
International allies
SICAMRECEmbassy of Colombia in SpainCITECAEIUEESSenescytMexicana de BecasIPFE
© IMMUNE Technology Institute. All rights reserved.