Menu

Carlos Carús: "Cloud Computing is helping to democratise technology".

Si tuviéramos que buscar al experto en Cloud Computing, seguro que más de alguno nombraría a Carlos Carús. Carús, además de formar parte del profesorado de IMMUNE, es el Director de Tecnología de Amazon Web Services (AWS) en España y Portugal.

De hecho, antes de comenzar esta entrevista nos explica qué es Cloud Computing. Un concepto que en ocasiones puede resultar difuso, pero que es importante entender:

"Basically, the idea of Cloud Computing is the ability of organisations (private and public companies, start-ups, all kinds of entities...) to consume technological resources. I mean everything you can imagine: servers, virtual machines, storage capacity, databases, Big Data, Artificial Intelligence, IoT solutions... Technological solutions that are consumed on a pay-per-use model. You pay only when you actually use that technology. This is a differentiating element.

Technology that "you're only going to get on demand" and which has been key this year...

1. If there is one thing we have learned in 2021, it is that there is a demand for digitisation. And, among the different digitising actions, Cloud Computing stands out. So, do you think that digital transformation needs to go through 'the cloud'?

El elemento diferencial es que el Cloud Computing está ayudando a democratizar la tecnología. Históricamente las grandes corporaciones tenían la capacidad de acceder a esas soluciones tecnológicas extremadamente caras, grandes, complicadas, de Big Data o elementos de supercomputación… Todos estos productos tecnológicos eran muy caros y no estaban al alcance de nadie. Lo bonito del Cloud Computing es que ha democratizado esa tecnología. 

Right now, cualquier persona desde su casa puede utilizar la misma tecnología que una gran empresa.  Utilizarla en escala pequeña y pagar solo por su uso (por lo cual no tiene que hacer esas terribles inversiones económicas) y, con ello, lanzar un producto muy rápido al mercado.

When technology has been democratised, when everybody plays with the same cards, when everybody has the same opportunities; suddenly, there is a lot of competition in the market.

We are in an era of economic Darwinism: if companies do not compete and do not offer better solutions to their customers, their partners, to whomever it may concern, they will disappear.

El Cloud Computing está permitiendo que esa gran competitividad en el mercado sea más grande y que tengamos mejores productos y servicios, los usuarios finales.

Once the technology is democratised, there is more competition in the market. Large and, of course, small (enterprises) that are already cloud-native leverage on these cloud solutions in order to remain competitive, able to adapt and be relevant in the market. 

Con lo cual no es transformación digital, Cloud… sino que, más bien, es el Cloud que está empujando mucho la transformación digital.

2. What are the best practices of running Cloud Computing in an organisation?

Existe una serie de mejores prácticas, lógicamente, para apalancar soluciones de Cloud de una forma que sea fiable, eficiente y corta en el tiempo. Unos estándares en el mercado que se han definido y son los que creo que dictaminan la base de cómo hacerlo.

There are 6 major perspectives that large companies use:

La primera sería asegurarnos de que “tecnología” y “negocio” están alineadas. Que la tecnología por sí misma no vale para nada y que tiene que haber un pacto en negocio. 

La segunda, su fundamental y posiblemente la más importante de todas: las personas. Y con personas me refiero a habilitar a la gente para que tenga los skills, los conocimientos, las habilidades para disfrutar, para poder aplicar soluciones basadas en esas maravillosas tecnologías que el Cloud ofrece. 

La tercera es tener un marco de gobierno, en el cual todo esté controlado.

Otra más sería definir la plataforma de Cloud, donde se quiera utilizar. Que va muy asociada con la de personas: entender cuáles son las herramientas y que esas personas las utilicen.

A esto se le suma tener un control muy claro de la seguridad: de que el Cloud te va a permitir ser más ágil, más rápido; pero también mucho más seguro. 

Y la última, evidentemente, es todo el proceso de operaciones: cómo ser un experto en la seguridad, sacando el máximo partido al Cloud, para responder al punto número uno que hablábamos de las necesidades de negocio.

3. ¿Qué beneficios tiene el uso de Cloud Computing?

Hay muchos y por eso los están adoptando las grandes empresas. Las start ups nacen nativas en el Cloud e, incluso, las entidades públicas están utilizando Cloud Computing. 

El primero es un ahorro de costes muy claro, basado en la escalabilidad. Con el Cloud Computing tú puedes utilizar la tecnología cuándo y cómo la necesitas y solo pagas por el tiempo que la utilizas.

Por lo que, si de repente, viene una pandemia; en el Cloud directamente apagas y dejas de pagar, con lo cual puedes redirigir tus necesidades económicas a otras cosas más urgentes.

La segunda, también es muy importante: la capacidad de agilidad e innovación. La capacidad de experimentar, pagando lo menos posible: que todas tus líneas de negocio sean capaces de utilizar la tecnología para ver si pueden hacer sus cosas mejor, pero pagando lo mínimo. Es fundamental para que las empresas sigan innovando lo máximo posible.

Hay otro elemento fundamental –sobre todo para los financieros- que es pasar de CAPEX a OPEX. Cuando yo necesito tecnología, lo que tengo que hacer es comprarla en un modelo tradicional. De esa tecnología, tengo varios años para ver que tenga una amortización (CAPEX).

El modelo de OPEX es distinto: la tecnología no la compro; sino que la alquilo. Es un modelo operativo y si no la necesito, la puedo devolver, con lo cual esto les da mucha más agilidad a las empresas.

La seguridad. La capacidad de automatización hasta límites insospechados, la capacidad de granularidad del Cloud. La tranquilidad de saber que grandes partes de la responsabilidad de cómo el Cloud funciona recae en el proveedor de Cloud y esto está validado y certificado por entidades internacionales y por certificaciones reconocidas en el mercado.

La capacidad de expansión internacional: el Cloud Computing está alrededor del mundo, con lo que si soy una empresa y quiero empezar a operar en otro país lo tengo muy fácil, porque las tecnologías son las mismas. No tengo más que replicarlas en otras zonas. 

Y la última y fundamental: sostenibilidad. Esta es importantísima, porque las empresas de Cloud Computing –véase Amazon Web Services- lo que tienen es un control completo del supply chain. Eso les permite optimizar muchísimo y minimizar los consumos energéticos. 

De hecho, hay estudios que dicen que la infraestructura de Cloud Computing de AWS, aquí en España, es 5 veces más eficiente que los agentes tradicionales que tenemos. Y que los clientes de aquí, si agregan sus cargas de trabajo y las mueven a la nube, consumirán un 80% menos de electricidad, con lo cual es espectacular.

4. Entonces, ¿qué tipos de nubes existen?

Realmente, nube solo hay una: que es el Cloud. Porque hay otra serie de conceptos que se llaman “Cloud pública”, “Cloud privada”; pero si pensamos en la definición de Cloud Computing de poder utilizar tanta tecnología como necesito y de una forma ilimitada, en la cantidad que requiero, cuando yo la pido y pagar solo por la que necesito… esto en Cloud privada no existe.

Cloud privada es básicamente comprar muchas máquinas, mucha tecnología, muchos servidores y luego darlo cuando la gente lo necesite. Pero ya lo has comprado, con lo que el modo de pago por uso no existe.

Entonces, ese concepto de “cloud pública”y “cloud privada”, yo creo que es una falacia que  todo el mundo se ha dado cuenta de que no se aplica.

5. La tecnología impulsa nuevos profesionales que hasta hace unos años eran bizarros o del todo impensables. ¿Qué perfiles laborales encontramos en Cloud Computing?

Aparecen nuevos perfiles, es cierto. Aunque el Cloud Computing tiene esa capacidad de cubrir áreas tecnológicas de lo más variopintas, específicamente sí que han aparecido una serie de roles que son muy interesantes: 

El primero (y es muy claro y obvio) es el arquitecto de Cloud

Those professional profiles that have that knowledge of all the technological solutions that Cloud Computing can offer to end users and are capable of orchestrating them to generate the solutions that companies, entities or the corresponding company use in their day-to-day work. 

Otro también muy interesante que se ha desarrollado con el Cloud Computing son los arquitectos de DevOps, donde se mezclan estos dos mundos de desarrollo y operaciones. 

Y la última son los arquitectos de SRE (Site Reliability Engineers), los responsables de asegurarse de la disponibilidad y rendimiento de los sistemas. Cloud Computing te permite tener soluciones altamente disponibles, pero eso hay que configurarlo, gestionarlo, mantenerlo… y esos perfiles de SRE son fundamentales para sacar todo el partido que el Cloud Computing te puede dar.

6. ¿Cómo se encuentra el mercado profesional en lo que respecta a esta disciplina?

Hay una demanda de talento espectacular. Hay una necesidad increíble, imperiosa, de formar talento para alimentar a todo el tejido empresarial español. Y ya no solo pequeña, mediana o gran empresa; incluso, las grandes operadoras de Cloud a nivel mundial necesitan todo este talento. Los integradores también necesitan este talento.

Por poner un ejemplo: el 84% de las grandes empresas españolas –si miras en LinkedIn- están buscando expertos en tecnología de Cloud. Realmente, necesitan esos perfiles para sacar todos estos beneficios que el Cloud Computing les pueden dar. 

Otro ejemplo claro es que Amazon ha dicho que de aquí a 10 años va a contratar 1.300 profesionales. ¡Una brutalidad! 

Y, ahora mismo, necesitamos formar a la gente para que esté preparada, porque estamos hablando de unas posiciones laborales con unos conocimientos técnicos muy interesantes, con una proyección laboral increíble y con una remuneración económica muy, muy, decente. 

7. ¿Por qué formarse en IMMUNE sobre Cloud Computing?

Yo creo que el elemento diferencial es que todos los que formamos la cátedra de Cloud Computing en IMMUNE venimos del Cloud. Somos profesionales del Cloud. Entendemos el mercado, sus necesidades y somos capaces de crear unos ciclos formativos que cubren todas esas necesidades que entendemos que, tanto empresa privada como corporaciones, como partners, como integradores, nos están pidiendo día a día. 

Hemos creado un plan de estudios secuencial muy interesante, en el que puedes empezar de poco a poco, si no tienes ningún conocimiento. Puedes mejorar los conocimientos que ya tienes o puedes llegar a maximizar esos conocimientos, si tú ya tienes una experiencia avanzada en el tema. 

Sobre todo, (nuestros estudios) vienen avalados por certificaciones muy reconocidas en el mercado, que te van a asegurar –evidentemente- que tu perfil destaque por encima de los demás.

La forma en la que hemos orquestado nuestro modelo de aprendizaje es bidimensional. En una, lo que identificamos son aquellas salidas laborales que son más interesantes en el mercado. Y con esas 3 dimensiones, hemos definido puntos de entrada distintos, dependiendo de tu experiencia profesional: 

Identificar cuál de esos 3 caminos es el que más te interesa, el que más puede ser necesario para ti y, a partir de ahí, identificar los puntos de entrada.

Hemos creado esa matriz para asegurarnos que todo tipo de perfiles pueden llegar a maximizar sus conocimientos en el Cloud y ser mucho más visibles y competitivos en el mercado laboral.