Programs
Online Masters
  • Programmes endorsed by Nebrija since March 2025
  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Official master's degrees

Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, SEP y Fundación Universitaria Los Libertadores.

  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Specialisations
  • Live online classes
  • October 2025
  • 3 months
  • Prior knowledge is required
Advanced Masters
  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Bootcamps

Programas intensivos

  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • Entre 300 y 400h.
  • Sin necesidad de conocimientos previos
Advanced Programs
  • On-campus / Online classes live
  • Octubre / Noviembre 2025
  • Prior knowledge is required
Activities for Young Immuners

Programas extraescolares enfocados a acercar a los más jóvenes el mundo de la tecnología: programación, inteligencia artificial, electrónica, videojuegos, ciberseguridad, etc...

Courses
IMMUNE
About us
Events
What’s new?
Develop your tech career
Companies
Students
¿Cómo matricularte en IMMUNE?
Campus life
Students
Employability
Employability Referral scheme
We help you to get started
Menu

HOW TECHNOLOGY HELPS PERSONALISED LEARNING

La utilización de la tecnología en las aulas siempre ha sido un tema de discusión. Mientras que unos piensan que los dispositivos electrónicos pueden ser de gran ayuda, hay otros que piensan que perjudican el aprendizaje de los alumnos.

Para romper con los mitos que surgen en este campo, cada vez se hacen más eventos y ferias informativas sobre la utilización de la tecnología en la educación. Uno de estos ejemplos es SIMO Educación. Durante tres días, profesores, alumnos y familias pueden visitar stands, asistir a mesas redondas y ponencias que nos ayudarán a entender cuál es el objetivo real de aplicar la tecnología en la educación. En la feria se ha presentado SIMO Educación Innova con el objetivo de destacar las aportaciones más relevantes en el ámbito educativo. En esta edición se han seleccionado un total de 20 productos de vanguardia.

Para ello, el jurado se ha basado en criterios de novedad, avance tecnológico, nuevas metodologías educativas y mejoras en aspectos como la funcionalidad, usabilidad y diseño. De estas propuestas, nuestras favoritas son las de ALLNET: “Brick’R’Knowledge” y EDEBE: “Amigo”. Mientras que la propuesta de ALLNET consiste en un kit electrónico con el que se pueden interconectar bricks para crear circuitos y programar a través de código abierto, la de EDEBE es un entorno inmersivo para Primaria y Secundaria con el que se facilitará el uso de metodologías centradas en el alumno y en los entornos de aprendizaje personalizado.

Pero, ¿en qué consiste el aprendizaje personalizado? Es algo muy sencillo. Ofrecer a cada estudiante un programa de estudios adaptado a los conocimientos y habilidades que posee y que le permita adquirir los que no. Este plan debe estar enfocado a sus fortalezas y, al mismo tiempo, le debe obligar a trabajar en sus dificultades realizando, a su vez, una evaluación constante de los alumnos. Sus progresos serán los que marquen el camino a seguir, prestando atención a los puntos donde los alumnos más lo necesiten.

Microsoft ha puesto su granito de arena en este campo, creando varias herramientas enfocadas a las distintas necesidades de los alumnos. Como explica Ainhoa Marcos, directora de Educación Pública de Microsoft al diario La Vanguardia, el objetivo de la empresa era “atender a la diversidad de perfiles de los estudiantes”, haciendo hincapié en los que tienen “necesidades especiales”. Así, han desarrollado herramientas de dictado para quien no pueda escribir, de decodificación y comprensión de mensajes para alumnos con problemas de dislexia o el traductor simultáneo.

Por su parte, Google divide sus soluciones en las de educación primaria y secundaria y las de educación superior. Además de crear los Chromebooks y aplicaciones especiales para usar en el entorno escolar, Google ha aplicado G Suite al ámbito educativo. Gracias a sus distintas herramientas, ahora los profesores pueden administrar sus clases con una mayor facilidad. Por ejemplo, pueden crear clases, repartir y corregir deberes; editar documentos, hojas de cálculo y presentaciones de forma colaborativa y en tiempo real; comunicarse de múltiples formas…

Tanto la forma de educar como la educación están cambiando. El futuro ha llegado y viene de la mano de la tecnología. En IMMUNE estamos preparados. ¿Y tú?

Educational partners
AWS Partner NetworkDBS Dublin Business ShoolUmecitUmecitLiberatorsAlfaisalAsottechPueLatin America Leadership Program
Prizes and awards
AWS Skills to Jobs Tech AllianceLa Razón Award for Education in Technology and InnovationMember Digital Skills and Jobs CoalitionWhere to Study Excellence Education 2023Educational Excellence AwardsEuropean Excellence EducationGIMInstitute Innovation CatalystSustainable Supplier Training Programme
International allies
SICAMRECEmbassy of Colombia in SpainCITECAEIUEESSenescytMexicana de BecasIPFE
© IMMUNE Technology Institute. All rights reserved.