Programs with official degrees in Panama, Colombia, Ecuador and Mexico and agreements with UMECIT, SEP and Fundación Universitaria Los Libertadores.
Intensive programmes
Extracurriary programs focused on bringing the world closer to the youngest of technology: programming, artificial intelligence, electronics, video games, cybersecurity, etc...
La digitalización llega a los espacios verdes: el Jardín Botánico de Quito (JBQ), uno de los principales referentes en biodiversidad de Ecuador, enfrenta el reto de modernizar su propuesta educativa y de divulgación científica.
En un contexto global donde los Objetivos de Desarrollo Sostenible priorizan la conservación y la educación ambiental, este proyecto propone aplicar Inteligencia Artificial para acercar la botánica a visitantes, investigadores y ciudadanos, mejorando la experiencia educativa y fomentando la ciencia ciudadana.
Carried out by Daniel Mauricio Pacheco | María Cristina Armijos
Qualification Maestría en Data Science & Business Analytics
Technologies Python | TensorFlow | OpenCV | Pandas | NumPy | Flutter
Este proyecto surge del deseo de aprovechar la inteligencia artificial como herramienta para acercar la botánica al público, promover la educación ambiental y fortalecer la conservación de la biodiversidad.
La investigación se llevó a cabo durante 12 meses mediante un estudio observacional analítico que combinó revisión bibliográfica, recopilación de datos in situ y ex situ de especies del JBQ, y análisis taxonómico.
Con estas bases, se entrenó un algoritmo de reconocimiento de imágenes optimizado con técnicas de Machine Learning para clasificar especies vegetales de forma precisa. El modelo se implementó en una aplicación móvil con acceso abierto, pensada para apoyar tanto la educación ambiental como la gestión estratégica del Jardín.
Este proyecto demuestra cómo la inteligencia artificial puede convertirse en un aliado clave para la conservación, la educación ambiental y la innovación en espacios de biodiversidad únicos como el Jardín Botánico de Quito.