En el cambiante ecosistema del desarrollo en la nube, los equipos técnicos buscan soluciones que equilibren simplicidad, escalabilidad y eficiencia. Aquí es donde Cloud Run, el servicio serverless de Google Cloud Platform (GCP), se ha convertido en una de las herramientas más valoradas para desplegar aplicaciones en contenedores. Diseñado para facilitar la vida de los desarrolladores, Cloud Run permite ejecutar contenedores de forma completamente administrada, eliminando la necesidad de configurar infraestructura, gestionar balanceadores de carga o preocuparse por el escalado manual.
Al integrar lo mejor de los mundos serverless y contenedorizado, Cloud Run permite lanzar servicios con un coste extremadamente bajo y una curva de aprendizaje accesible. Además, su integración con otros servicios de GCP como Cloud Scheduler, Pub/Sub y Secret Manager ofrece la base perfecta para construir arquitecturas modernas, resilientes y seguras.
Con esta perspectiva, organizamos un workshop titulado "Descomplicando la Nube con Cloud Run", donde Ramón Abad, instructor del Máster en Cloud Architecture & DevOps Management, nos guió a través de una sesión profunda y práctica sobre cómo Cloud Run está revolucionando la forma en que desplegamos aplicaciones en la nube.
El objetivo principal del workshop fue desmitificar el uso de servicios serverless, especialmente enfocados en Google Cloud Platform (GCP), y mostrar cómo Cloud Run puede ser una alternativa ligera y eficiente frente a soluciones más complejas como Kubernetes. Cloud Run permite ejecutar contenedores Docker de forma escalable y completamente administrada, eliminando las barreras técnicas que tradicionalmente han separado a los desarrolladores del despliegue en producción.
Ramón, con años de experiencia en DevOps y desarrollo de software, explicó cómo Cloud Run ha permitido a su equipo lanzar soluciones más rápido y con menor coste operativo. Su visión fue clara: Cloud Run democratiza el acceso al despliegue profesional en la nube.
Durante la sesión, se exploraron los siguientes puntos:
gcloud
.Una de las principales enseñanzas fue cómo Cloud Run facilita la vida de los desarrolladores al ofrecer:
Además, el hecho de poder realizar despliegues progresivos (Blue-Green o Canary) sin necesidad de una plataforma adicional como Istio o herramientas de terceros, convierte a Cloud Run en una solución altamente recomendable para startups, proyectos personales, y MVPs.
Google Cloud Platform (GCP) está posicionándose como una de las plataformas cloud más completas, y Cloud Run es una pieza fundamental dentro de su ecosistema serverless. Su integración con otros servicios como Cloud Scheduler, Pub/Sub y Secret Manager permite construir arquitecturas modernas, resilientes y seguras sin salir del entorno GCP.
Esto convierte a Cloud Run en una opción ideal tanto para arquitecturas basadas en microservicios como para backends de aplicaciones móviles y web. Durante el workshop, también se demostró cómo orquestar despliegues automatizados usando Terraform, facilitando así la gestión de infraestructura como código.
Ramón presentó diversos escenarios donde Cloud Run ha demostrado su eficacia:
También se discutió cómo utilizar Cloud Run como backend para tareas programadas (batch) y cómo conectar servicios usando HTTP de manera segura dentro de una VPC.
Para quienes quieran iniciarse en Google Cloud Platform y Cloud Run, Ramón recomendó:
Cloud Run representa una nueva generación de servicios cloud donde la simplicidad y la potencia técnica van de la mano. Este workshop demostró que no es necesario ser un experto en Kubernetes para llevar tu aplicación a producción con seguridad, escalabilidad y eficiencia.
Gracias a su integración nativa con el ecosistema de Google Cloud Platform, su bajo coste, y su facilidad de uso, Cloud Run es una herramienta imprescindible para cualquier desarrollador moderno que quiera enfocarse en entregar valor, sin perder tiempo en la gestión de infraestructura.
Si quieres ver el workshop completo puedes hacerlo aquí: