Los ataques o fallos tecnológicos no siempre son previsibles, y es en este contexto donde las arquitecturas de tipo DR (Disaster Recovery) juegan un papel fundamental, al garantizar la continuidad del negocio incluso ante eventos inesperados que pueden afectar a estructuras y datos.
Los desastres naturales, fallos tecnológicos e incluso errores humanos pueden comprometer la integridad y la persistencia de los datos, lo que resalta la importancia de contar con una estrategia sólida que minimice su impacto y garantice la disponibilidad de los recursos afectados.
Realizado por Daniel García | José Carbonell
Titulación Bootcamp en DevOps y Cloud Computing
Tecnologías Azure DevOps | Visual Studio Code | Terraform | Docker | Kubernetes | Arquitecturas DR
⭐Best Capstone Award 2024
Los entornos cloud cuentan con un gran potencial para ayudar a garantizar la continuidad del negocio y la protección de datos críticos frente a eventos adversos no previstos, minimizando tanto el tiempo de inactividad hasta volver a estar en funcionamiento como la pérdida de datos. Usados de manera correcta, el uso de herramientas compatibles con el entorno permite asegurar la integridad y disponibilidad de los datos, fortaleciendo la resiliencia empresarial y la protección continua de los activos críticos de la empresa.
✍️ Más sobre el proyecto: https://github.com/jcarbace/disaster_recovery_multicloud
El desarrollo de esta solución ante desastres que afectan a la infraestructura crítica se ha alejado de la práctica habitual de emplear recursos nativos ofrecidos por los proveedores cloud y se ha centrado en las herramientas no nativas de migración. La implementación de la solución se ha basado en:
Alejarse de la práctica habitual de emplear los recursos nativos presentó varios desafíos, pero el proyecto logró su principal objetivo: transferir backups de la base de datos de Azure a GCP, siempre de manera automática y periódica según lo establecido en el plan de recuperación. Todo esto permitió minimizar el coste de infraestructura en Google Cloud Platform con un único bucket de almacenamiento. Los beneficios que aporta el proyecto a una organización son:
Este proyecto ha demostrado una opción alejada de las típicas ofrecidas por los proveedores de cloud para lograr una solución de recuperación ante desastres (DR) en entornos cloud para garantizar la continuidad del negocio y la protección de los datos y sistemas considerados críticos. El uso de una arquitectura activa-pasiva entre Azure y Google Cloud Platform ha permitido la reducción del Tiempo de Recuperación (RTO) y el Punto de Recuperación (RPO) a tan sólo 30 minutos, asegurando la disponibilidad e integridad de la infraestructura y los recursos del negocio.
El uso de herramientas como Terraform, Azure DevOps y Kubernetes permitió la automatización de la Infraestructura como Código (IaC), facilitando tanto la implementación como la gestión del sistema. Además, la protección de las bases de datos se vio reforzada por el enfoque en seguridad de datos y la automatización de backups a través de pipelines, permitiendo que dichas bases de datos estuvieran protegidas y fueran recuperables en caso de desastre.