La revolución de la inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está ocurriendo aquí y ahora, transformando la forma en la que trabajamos, aprendemos, vendemos, diseñamos y tomamos decisiones. Sin embargo, una de las grandes barreras percibidas por quienes quieren adentrarse en este mundo es la programación. ¿Y si te dijéramos que hoy puedes poner en marcha un proyecto con IA sin necesidad de escribir una sola línea de código?
Esto es precisamente lo que se vivió en el último workshop celebrado en IMMUNE, donde Adrián Bertol, experto en estrategia digital e IA en Digital+ Orange, mostró de forma práctica cómo cualquiera puede idear, lanzar y escalar un proyecto empresarial basado en inteligencia artificial con herramientas accesibles y sin formación técnica previa.
Gracias al auge de la inteligencia artificial generativa —como ChatGPT, DALL·E, Midjourney o Sora—, hoy podemos crear textos, imágenes, presentaciones, páginas web, asistentes virtuales, vídeos e incluso canciones sin tener que ser programadores o diseñadores.
Durante el taller se puso en práctica cómo desde una idea simple —como montar una agencia de publicidad especializada en sales coaching— se puede dar forma a una marca, un pitch de ventas, un logotipo, una estrategia comercial, una web funcional y un chatbot con IA que atienda a tus potenciales clientes.
Este proceso no solo fue ágil, sino que también puso de manifiesto algo fundamental: la inteligencia artificial está democratizando la innovación. Lo que antes estaba reservado a grandes empresas o expertos en programación, ahora está al alcance de cualquiera con las ganas de aprender y experimentar.
Uno de los puntos clave del workshop fue comprender las diferencias entre la IA tradicional y la IA generativa:
Comprender esta diferencia es vital para saber cómo aplicar cada tecnología en función del problema que queremos resolver, y poder así poner en marcha un proyecto con IA.
Durante la sesión se utilizaron más de 10 herramientas prácticas que se pueden usar durante la creación de un proyecto con IA. Entre ellas:
Todo sin necesidad de instalar software ni pagar suscripciones elevadas. Muchas de estas herramientas ofrecen versiones gratuitas o accesibles que permiten explorar sin límites.
Una de las conclusiones más potentes del workshop fue que el conocimiento técnico ya no es la única puerta de entrada al sector de la IA. Hoy, perfiles de negocio, marketing, diseño o ventas pueden liderar cualquier tipo de proyecto con IA si saben utilizar bien estas herramientas.
Eso sí, esto no significa que no sea necesario formarse. Al contrario: el mercado demanda cada vez más profesionales capaces de combinar visión estratégica, pensamiento crítico y conocimiento técnico básico para aprovechar todo el potencial de estas soluciones.
En IMMUNE, ofrecemos programas formativos en Data Science, Inteligencia Artificial y Generative AI diseñados precisamente para preparar a los futuros profesionales de este nuevo paradigma. Desde bootcamps hasta másteres, nuestros programas combinan teoría, práctica y casos reales para ayudarte a convertirte en un perfil profesional de alto valor en la economía digital.
La sesión cerró con una frase clave: “La IA no va a sustituirte, pero quien sepa usarla, sí.”
Si sientes curiosidad, si ya estás usando herramientas de IA por tu cuenta o si quieres adquirir una base sólida para especializarte en un sector con proyección imparable, este es tu momento.
Te invitamos a explorar nuestras formaciones en IA apuntarte a nuestros próximos talleres gratuitos y comenzar hoy tu viaje.
AI Manager at Digital MasOrange and member of the Advisory Committee of AI-Network