AdmisiónVisit the campusEvents
Programs
Online Masters
  • Programmes endorsed by Nebrija since March 2025
  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • No need for prior knowledge
Official master's degrees

Programas con titulaciones oficiales en Panamá, Colombia, Ecuador y México y convenios con UMECIT, IPIA y Fundación Universitaria Los Libertadores.

  • Live online classes
  • October 2025
  • 11 months | 2 weekly live class sessions
  • No need for prior knowledge
Specialisations
  • Live online classes
  • October 2025
  • 3 months
  • Prior knowledge is required
Advanced Masters
  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • No need for prior knowledge
Bootcamps

Intensive programmes

  • On-campus / Online classes live
  • October 2025
  • Entre 300 y 400h.
  • No need for prior knowledge
Advanced Programs
  • On-campus / Online classes live
  • Octubre / Noviembre 2025
  • Prior knowledge is required
Activities for Young Immuners

Extracurriary programs focused on bringing the world closer to the youngest of technology: programming, artificial intelligence, electronics, video games, cybersecurity, etc...

Courses
IMMUNE
About us
Events
What’s new?
Torrezno's Startup
Develop your tech career
Companies
Students
¿Cómo matricularte en IMMUNE?
Campus life
Students
Employability
Employability Referral scheme
We help you to get started

El AI Act: la nueva ley europea que regula la inteligencia artificial

¿Qué es el AI Act y por qué Europa quiere regular la IA?

¿Te suena el AI Act? Si aún no, acostúmbrate: cada vez lo oiremos más.
Durante años hemos escuchado la frase “EEUU crea, China produce y Europa regula”.
Y con la inteligencia artificial, parece que el patrón se repite.

En plena ola de entusiasmo por los avances de la IA, Europa decidió poner un semáforo llamado AI Act, la primera ley europea sobre inteligencia artificial que intenta establecer no solo qué puede hacer una IA, sino cómo debe hacerlo.

Pero atención: Europa no quiere frenar la innovación, sino asegurarse de que la IA frene antes de atropellarnos.

Qué regula exactamente el AI Act

The AI Act es la nueva regulación europea de la inteligencia artificial que define cómo se pueden desarrollar, vender y usar los sistemas de IA dentro de la Unión Europea.
No se centra en el código, sino en la responsabilidad, la ética y los comportamientos.

Su principio es claro: cuanto más riesgo para las personas, más estrictas las normas.

No es lo mismo una IA que te recomienda una canción que una que decide si obtienes un empleo o un crédito.

Calendario de aplicación del AI Act

El calendario de implantación de esta ley de inteligencia artificial europea ya está definido:

  • 1 de agosto de 2024: entra en vigor la ley.
  • 2 de febrero de 2025: se prohíben los usos inaceptables, como el reconocimiento facial masivo o el puntaje social.
  • 2 de agosto de 2025: comienzan las obligaciones para los modelos de propósito general (como GPT o Claude).
  • 2026–2027: se aplican las reglas completas para los sistemas de alto riesgo.

Europa busca así una implementación progresiva, dando tiempo a empresas y desarrolladores para adaptarse.

Cómo clasifica la ley los riesgos de la inteligencia artificial

The AI Act clasifica los sistemas de IA en cuatro niveles de riesgo, según el potencial de daño que puedan causar. Esta clasificación, basada en el nivel de riesgo, sigue los principios de la Estrategia Digital Europea, centrada en la innovación ética y el respeto a los derechos fundamentales.
Este enfoque es esencial para equilibrar la innovación con la responsabilidad.

1. Riesgo inaceptable

Sistemas prohibidos. Incluye manipulación emocional, vigilancia masiva o puntuación social de ciudadanos.
En otras palabras, los límites éticos de la IA.

2. Alto riesgo

Sectores como educación, salud, empleo o infraestructuras críticas.
Aquí la IA deberá superar auditorías, registros, trazabilidad de datos y mantener supervisión humana constante.

3. Riesgo limitado

Chatbots, asistentes virtuales y generadores de texto o imagen.
Estos sistemas deben avisar al usuario de que está interactuando con una IA.

4. Riesgo mínimo

La mayoría de herramientas cotidianas.
Tendrán pocas obligaciones, pero seguirán dentro del marco de vigilancia europeo.

Europa ha creado, en definitiva, un mapa de tráfico para la inteligencia artificial: no pretende frenar la innovación, sino trazar carriles claros para un desarrollo seguro.

Impacto del AI Act en desarrolladores, empresas y usuarios

Si estudias o trabajas en tecnología, esta regulación de la inteligencia artificial no te resultará ajena: es parte del nuevo ecosistema europeo.

  • Desarrolladores y startups: deberán documentar datasets, auditar modelos y garantizar trazabilidad.
  • Corporaciones: tendrán que implementar sistemas de control y cumplimiento normativo.
  • Universidades y centros de formación: enseñarán IA desde una perspectiva ética y responsable.
  • Usuarios: ganan un derecho nuevo: saber si están interactuando con una persona o con una máquina.

The AI Act impulsa así un cambio cultural en el desarrollo tecnológico: la ética como parte de la arquitectura.

Innovación con responsabilidad: el modelo europeo

¿Ralentizará esto a Europa? Quizá un poco.
¿Hará sus productos más confiables y exportables? Probablemente mucho más.

La estrategia europea no busca competir en velocidad, sino en confianza y sostenibilidad.
El verdadero reto no es técnico, sino cultural: formar a una nueva generación de ingenieros y analistas capaces de integrar la ética en el diseño de sistemas inteligentes.

El futuro del AI Act y su aplicación práctica

A finales de 2025, la Comisión Europea publicará un código de prácticas para ayudar a las empresas a aplicar la ley.
Se prevén certificaciones, sellos de confianza y auditorías automatizadas.

En otras palabras: la IA también tendrá que pasar su propia ITV.

Conclusión: regular para convivir con la inteligencia artificial

The AI Act no es una ley sobre tecnología, sino sobre cómo queremos convivir con sistemas que aprenden, deciden y, a veces, se equivocan.
Europa ha apostado por regular antes de que la IA aprenda a mentir demasiado bien.

Quizá lo que hacía falta era precisamente eso: un poco de cordura antes de surfear la ola de lo imposible.
El futuro de la inteligencia artificial en Europa dependerá de nuestra capacidad para equilibrar innovación, ética y responsabilidad.

Explora más sobre inteligencia artificial y regulación tecnológica

Descubre cómo la ética, la innovación y el desarrollo responsable están dando forma a la nueva era de la inteligencia artificial.
Sigue aprendiendo sobre IA y transformación digital en nuestro blog.

Da un paso más en tu carrera en Inteligencia Artificial

Si te apasiona comprender y aplicar la IA de forma ética, práctica y avanzada, amplía tu formación con un programa diseñado para liderar la transformación tecnológica.
Descubre el Máster Avanzado en Inteligencia Artificial y Data Science
y aprende a crear soluciones inteligentes que marcan la diferencia en el mundo real.

Educational partners
AWS Partner NetworkDBS Dublin Business ShoolUmecitUmecitLiberatorsAlfaisalAsottechPueLatin America Leadership Program
Prizes and awards
AWS Skills to Jobs Tech AllianceLa Razón Award for Education in Technology and InnovationMember Digital Skills and Jobs CoalitionWhere to Study Excellence Education 2023Educational Excellence AwardsEuropean Excellence EducationGIMInstitute Innovation CatalystSustainable Supplier Training Programme
International allies
SICAMRECEmbassy of Colombia in SpainCITECAEIUEESSenescytMexicana de BecasIPFE
© IMMUNE Technology Institute. All rights reserved.