¿alguna duda?

LAS STARTUPS ESPAÑOLAS QUE HAN DESTACADO

02 | 01 | 19

Hace unos años, Educa 2020 y la Fundación Axa publicaron un estudio cuyos resultados plasman una realidad sorprendente y un tanto preocupante para el futuro de nuestro país. ¿Cuál? Menos del 20% de los estudiantes universitarios quieren emprender para crear su propia empresa o negocio (el ratio es algo superior entre los estudiantes de estudios como el grado en ingeniería de software), siendo el empleo público la opción más popular entre los españoles. Y es que la estabilidad de ser funcionario y tener un puesto de trabajo asegurado “para toda la vida” parece predominar sobre otros factores como exprimir nuestras capacidades, ser creativo, desarrollarse a nivel profesional o ser nuestro propio jefe. ¿A qué se debe que esta preferencia sea predominante?

Jesús Sainz, secretario general el Círculo de Empresarios, declara que en España se emprende menos por “razones culturales y educativas”. Además, indica que “no hay espíritu emprendedor porque no nos forman para asumir riesgos, utilizar el fracaso para aprender, ni ser creativos o trabajar en equipo”. Ese miedo al fracaso, según la OCDE, supone una barrera para emprender en el 47,4% de los casos. A este miedo a emprender, se suman los aspectos regulatorios y la financiación. Según Sainz, “un 70% de los bancos privados” no se arriesgan con los nuevos proyectos.

Para poder repuntar en estas cifras, los directivos de las grandes empresas como Telefónica, Indra y Siemens apuestan por la inversión, la formación y el emprendimiento. ¿El objetivo? Impulsar la digitalización de la industria. Así lo han explicado en el Congreso Industria 4.0 donde ha quedado patente que es necesario inculcar la cultura de innovación y emprendimiento. Como explica el presidente de Accenture España, Portugal e Israel, Juan Pedro Moreno, es necesario “tener coraje”, “poner las luces largas” y pensar en todo lo que podemos hacer para evolucionar.

Pero en España, lo que hacemos, lo hacemos muy bien. Según un informe realizado por la plataforma de alquiler online de viviendas ‘Spotahome’, llamado “Las mejores ciudades para nómadas digitales”, España es el quinto país del mundo con las startups mejor valoradas. Además, la Comisión Europea y la Fundación Finnova han reconocido a cuatro startups españolas entre las mejores empresas emergentes de Europa en una ceremonia presidida por Mariya Gabriel, comisaria Europea de Economía y Sociedad Digital, en el Startup Europe Summit.

De estas cuatro empresas, dos son valencianas, una navarra y otra madrileña, en las categorías de gastronomía, social, espacio y energía. ¿Quieres saber más sobre ellas?

 

  • Ya está implantada en Madrid y hace posible experiencias gastronómicas sorpresa con Cabify. Cuenta con una gran selección de restaurantes.
  • La empresa castellonense aporta tecnología de asistencia a las personas con ceguera total o parcial. Como explica su cofundador, Antonio Quesada, “estamos trabajando mucho para cambiar el paradigma y ofrecer un sistema de movilidad tecnológica nunca antes visto”.
  • Desde Navarra, la compañía trata de llevar a los drones al siguiente nivel: los vuelos a larga distancia, ganando la categoría espacio.
  • La compañía, con sede en Madrid, trata de mejorar los entornos laborales, individualizando el confort térmico y reduciendo el consumo de recursos.

 

Compartir: 
Compartir: 
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

30 de mayo de 2023
3 Recursos para diseñadores UX/ UI

¡Hola! Soy Raúl Marín, Director del área de Diseño UX/ UI aquí, en IMMUNE. Para ir cerrando el mes, recopilo unos cuantos recursos para diseñadores UX/ UI y te lanzo algunas sugerencias que he descubierto en estos días, a ver qué te parecen... Chat GPT y Midjourney han encontrado un hueco práctico en nuestras vida […]

leer más
29 de mayo de 2023
¿Qué es ingeniería social en ciberseguridad y cómo prevenirla?

Un ataque de ingeniería social es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o acceso a sistemas mediante la manipulación psicológica de los usuarios. El objetivo es persuadir a la víctima para que revele información personal, financiera o de acceso a sistemas sin saber que está siendo engañada. Esto puede hacerse mediante […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu