¿alguna duda?

BLOCKCHAIN Y DERECHO DE SOCIEDADES

13 | 10 | 20

Autor: Enrique Moreno Serrano - Of Counsel en Sacristán & Rivas Abogados y  docente Blockchain in Legal en IMMUNE Technology Institute

 

La tecnología Blockchain puede ser objeto de múltiples aplicaciones en el día a día de las sociedades de capital, como se podrá comprobar en el curso “Blockchain in Legal”, que desde el próximo 13 de noviembre se llevará a cabo en IMMUNE Campus (Paseo de la Castellana, 89). Si bien el uso actual de Blockchain se orienta principalmente a las sociedades cotizadas, ello no obsta para conocer su posible utilización en el marco de las sociedades integradas por un menor número de socios, y especialmente en aquellas que responden al modelo de sociedad limitada, al ser el tipo societario más usado en la práctica.

En efecto, la utilización de la Blockchain puede ser analizada desde distintos aspectos, como son el funcionamiento de la estructura orgánica societaria, la actividad empresarial, y la financiación, además de la propia constitución de la sociedad, o la incidencia que puede tener en el gobierno corporativo, tanto de sociedades abiertas como cerradas.

En lo que respecta a los órganos societarios, presenta grandes posibilidades de utilización especialmente en lo que respecta a las reuniones de junta general y consejo de administración, la posición jurídica del socio o la responsabilidad de los administradores, además de su utilización en operaciones societarias, como pueden ser de M&A.

En concreto, con la decisión sobre el orden del día, la convocatoria y celebración de la junta, la seguridad respecto a los votos emitidos y los acuerdos adoptados. Desde la esfera del socio, incidiendo en la válida transmisión de sus acciones o participaciones, controlando los posibles conflictos de intereses y, sobre todo, con el ejercicio de los derechos del socio por cuanto otorga mayor eficacia y seguridad. Así puede verse en su incidencia en el derecho de información, la distribución de dividendos, y también en el derecho de voto, lo que implica analizar qué sujeto está realmente legitimado para votar, y cómo se ejercita el voto, además de la posibilidad de emitir instrucciones de voto del inversor final al titular formal de las acciones, o el uso de Blockchain como registro del voto recibido por el emisor.

Junto a estas cuestiones relativas a la junta general, también son relevantes las especialidades en materia de responsabilidad en la que pueden incurrir los administradores por el uso y tratamiento de los datos (Big data), o la incidencia que tiene en su actividad de gestión tanto societaria como empresarial.

Precisamente en el ámbito puramente empresarial se pone especial énfasis en la protección de los derechos de propiedad intelectual e industrial, por cuanto permite hacer un uso más preciso de la posible utilización ilícita y, sobre todo, en los contratos inteligentes, lo que permitirá saber qué son los Smart Contracts, cuáles son sus limitaciones y posibilidades, tanto desde el punto de vista técnico como legal, cómo se confeccionan los contratos, cómo se celebran y la especialidad de su ejecución automática.

Otro bloque en el que se analizará el potencial de Blockchain se centra en las finanzas corporativas, en concreto, en el estudio de los efectos y posibilidades que tienen la tecnología Blockchain en relación con el crowdfunding cuando una sociedad de capital decide financiarse utilizando estas vías.

En efecto, la eclosión y desarrollo del crowdfunding en la última década ha dado lugar a la financiación de proyectos empresariales y profesionales a través de muy distintas maneras, algunas de las cuales tienen una clara finalidad de inversión, donde el crowd busca una rentabilidad económica. Con la Blockchain estas posibilidades de inversión principalmente por medio de ICO suponen valorar, en primer lugar, qué ventajas y riesgos tienen en el marco del crowdfunding, si es posible aquí la aplicación de la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, así como su incidencia en la estructura y funcionamiento orgánico. En un sentido más amplio, interesa conocer cómo usan Blockchain las plataformas, y cómo puede ayudar a realizar los proyectos más exitosos.

También desde este prisma del ámbito de las finanzas corporativas, el control y tratamiento de la información permite conocer de un modo más rápido y concreto los posibles riesgos ante los que se encuentra la sociedad, cómo tratarlos, así como la posible situación de crisis económica que pueda afectar a la solvencia de la compañía, y en qué grado puede incidir en el acceso al crédito.

En definitiva, como se puede observar, son numerosos los ámbitos en los que puede aplicarse Blockchain a las sociedades de capital, tanto en su constitución como en sus situaciones de crisis económica; en el funcionamiento del órgano de administración y de la junta general; o en la pura gestión empresarial, tanto en relación a sus activos, como a la hora de celebrar contratos con terceros.

La importancia que tienen todos estos aspectos para el día a día de las sociedades de capital justifica la oportunidad de la celebración de este curso en las instalaciones de IMMUNE Technology Institute impartido por expertos en la materia, tanto desde su vertiente jurídica como tecnológica. Para la realización de dicho curso, que tiene una duración de 40 horas y que comenzará en noviembre, no se requieren conocimientos previos. Para obtener más información, puede consultar tanto nuestra página web, donde podrá encontrar toda la información que necesita acerca del mismo, o haciendo clic aquí y descargando el programa.

Compartir: 
Compartir: 
Programa relacionado

Blockchain in legal

ver programa
Próximo evento
No active "widget-proximo-evento-slug-immune" sidebar

Últimos posts

23 de mayo de 2023
5 razones por las que son importantes las certificaciones en ciberseguridad

Las certificaciones en ciberseguridad son credenciales otorgadas por organizaciones reconocidas en el campo de la seguridad informática para demostrar el conocimiento y las habilidades en diferentes aspectos de la ciberseguridad. Estas certificaciones en ciberseguridad son un estándar reconocido internacionalmente, y sirven como una forma de validar las capacidades y la experiencia de un profesional en […]

leer más
23 de mayo de 2023
Principales ventajas de utilizar CSS3

El lenguaje CSS3 ha revolucionado la forma en que los diseñadores y desarrolladores web pueden crear interfaces de usuario. Con la introducción de nuevas funcionalidades, como los selectores avanzados, los efectos de transición y las propiedades de diseño, este ha permitido crear sitios web modernos y altamente interactivos. Este lenguaje de hojas de estilo en […]

leer más
Premios, reconocimientos y colaboradores
  • logo latin america leadership program
  • premio educacion en tecnologia e innovacion
  • logo premios excelencia educativa
  • logo member
  • logo european excellence education
  • logo asottech
logo asottech
premio educacion en tecnologia e innovacion
Innovation Catalyst
logo premios excelencia educativa
Copyright © IMMUNE Technology Institute - All rights reserved.
crossmenu